Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

El derecho a la educación

RPP Noticias
RPP Noticias

Un niño trabajador, con bajo sueldo, al convertirse en papá puede repetir el ciclo con sus hijos, aseveró un ex trabajador infantil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Participación, educación, juego y salud son algunos de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes (estipulados en la Convención de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas).

Marly Ortiz Cordova y Christopher Rodriguez Rivera, ambos de 16 años, fueron niños trabajadores y, hoy, a través del Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño  solicitan a las autoridades que velen por la protección de los menores de edad.

De origen huancaíno, Marly trabajó ayudando a su mamá en la venta de periódicos. Se despertaba a las 6 de la mañana de lunes a domingo para trabajar y luego se dirigía al colegio. “Estudiaba, pero podía ver la diferencia de estudiar y trabajar, este vulnera los derechos de la recreación. Los compañeros del colegio podían jugar,  tenían mejor calidad de vida. Pero con mis hermanos teníamos que trabajar”.

Por su parte, Christopher trabajó en la venta de frutas y como panadero. Se levantaba a las 4 de la mañana y llegaba tarde al colegio, algunas ocasiones no asistía por cansancio. “Los adolescentes al trabajar y estudiar llegamos cansados al colegio y no tenemos una educación eficaz. Vamos al colegio y no aprendemos nada; en el futuro, este niño trabajador, crecerá con sueldo bajo, tendrá poco sueldo y a sus hijos los hará trabajar, lo que hará que se repita el ciclo una vez más”, aseveró.

El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) es una coordinadora nacional que trabaja a favor de los derechos de los niños niñas y adolescentes en el Perú.

“Nosotros buscamos desincentivar el trabajo infantil. Uno de los problemas por los cuales los niños dejan de estudiar es el trabajo, el someterse a horarios largos los niños llegan cansados. Si el adolescente trabaja, debe tener un horario que le permita continuar sus estudios, que pueda tener un seguro social, que no impida sus estudios, un contrato de trabajo es importante para que se respete sus derechos”, finalizó la doctora Ana María Watson, presidenta del directorio del GIN.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA