Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

El desprendimiento de la retina y sus peligros

Opeluce
Opeluce

El desprendimiento de retina afecta al hombre y a la mujer entre los 40 y 65 años, sin embargo esto puede ocurrirle también a los niños.

La retina es una membrana nerviosa, integrada en su mayor parte por neuronas que como las cerebrales si mueren y no son sustituidas por otras.

Cuando la retina se desprende se queda sin la nutrición procedente de las coroides y aparece una disminución de la visión.

El desprendimiento de retina (DR)  afecta en una proporción similar a ambos sexos,  con una mayor incidencia entre los 40 y los 65 años.  Suele ser más frecuente en personas que son miopes o en aquellos que han tenido anteriormente algún trastorno en retina. No es hereditario y afecta a una de cada 10 mil personas por año.

La mayoría de los desprendimientos de retina son causados por la presencia de hemorragias o desgarros en la estructura tisular de la retina. Enfermedades oculares, como tumores, inflamaciones severas o complicaciones de la diabetes también pueden ser causa de DR.

Además puede ocurrir por un golpe fuerte en el ojo, aunque también se relaciona con enfermedades de tipo hereditario y puede presentarse incluso en niños.

Existen signos de alarma que pueden dar luz a un desprendimiento retinal como destellos luminosos de aparición súbita, presencias de manchas como moscas volantes que nos indican la hemorragia originada por la rotura de un vaso retiniano, visión deformada de los objetos, defectos del campo visual, donde el paciente refiere ver como un velo, telón o cortina negra.

Las enfermedades más comunes posibles causantes de un desprendimiento retinal son la retinopatía diabética, traumatismos perforantes, coroiditis central serosa y en niños la retinopatía de la prematuridad.

El tratamiento es –generalmente- quirúrgico pero existen algunos consejos que se pueden seguir ante un golpe o traumatismo, o incrustación de objetos:

- Cierre los dos ojos, para disminuir el movimiento de los mismos.
- Coloque su cabeza de manera que la zona del desprendimiento quede en la porción más baja del ojo.
- Mantenga reposo absoluto en un lugar sin luz y completamente oscuro, hasta que llegue el médico a asistirlo.
- Antes de recurrir a la cirugía existen algunos tratamientos que pueden ayudar a mejorar el cuadro como: la crioterapia y la fotocoagulación con láser.

 

Desprendimiento retinal en niños

Se presenta a raíz de nacimientos prematuros como retinopatía de la prematuridad, esta enfermedad es el desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina, comienza durante los primeros días de vida y puede progresar rápidamente causando ceguera en cuestión de semanas.

El aporte de sangre a la retina comienza a las 16 semanas de gestación, en el nervio óptico, y los vasos se desarrollan en ese punto hacia los bordes hasta la hora de nacer.

Cuando un niño nace prematuramente su crecimiento normal se ve interrumpido y comienzan a crecer vasos anormales. Esta retinopatía es causada por la combinación de varios factores, algunos de los cuales ocurren en el útero y otros después del nacimiento.

Es muy importante iniciar el tratamiento lo antes posible para prevenir un daño irreparable o la ceguera irreversible. (Fuente: Opeluce)

 

Invitado: Doctor Alberto Noriega – oftalmólogo retinólogo de Opeluce

 

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA