Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

´El Inca, la boba y el hijo del ladrón´ regresa por dos semanas

Difusi
Difusi

Las proyecciones se realizarán en la sala del centro cultural de la PUCP, solo por dos semanas, tras meses de su estreno en la cartelera comercial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dirigida por Ronnie Temoche y producida por Verónica Oliart, la película “El Inca, la boba y el hijo del ladrón” vuelve a las sala de cine del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica ( Av. Camino Real 1075, San Isidro), desde el jueves 19 de enero -solo dos semanas-.

Protagonizada por Carlos Cubas, Flor Quesada y Manuel Baca, el film es una fábula ruda y conmovedora que sorprende por la belleza de sus imágenes, la atmósfera especial de su historia, los inesperados sucesos de un viaje insólito, su música; pero sobre todo, por sus tres entrañables personajes.

La cinta guarda en su vitrina el Premio del Público en el XV Festival de Cine de Lima, los trofeos a Mejor Película Peruana 2011 del diario La República y Cinencuentro, un sitio especializado en el séptimo arte.

Una hermosa fábula, bien realizada y muy humana... una parábola universal sobre la fatalidad y la fuerza del amor”, escribió Álvaro Velarde (Cosas).

Acierta en la recreación de los ambientes, en el registro de los paisajes, en las texturas visuales... y las presencias de Carlos Cubas y, sobre todo, de Flor Quesada, de una sensualidad espontánea”, opinió Ricardo Bedoya (El Comercio).

Una fábula moderna, una especie de parábola de la peruanidad... Sus tres entrañables personajes van a robarse el corazón de todos”, añadió Beto Ortiz (Buenos Días, Perú).

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA