Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El naufragio de Corea del Sur, entre los más graves de los últimos años

EFE
EFE

Se teme que muchos hayan quedado atrapados dentro del transbordador. La mayoría escolares que se encontraban en una expedición. El ferry ya se hundió casi por completo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El naufragio de un barco de pasajeros registrado este miércoles frente a la costa suroeste de Corea del Sur, en el que al menos dos personas han muerto y 293 se encuentran desaparecidas, podría convertirse en no de los más importantes registrados en la zona Asia-Pacífico en los últimos cinco años.

Se teme que muchos hayan quedado atrapados dentro del transbordador. La mayoría escolares que se encontraban en una expedición. El ferry ya se hundió casi por completo.

A continuación figura una relación de los más graves:

- 11 enero 2009.- Nueve muertos y 300 desaparecidos al naufragar el trasbordador, "Teratai Prima", cerca de la isla de Célebes (Indonesia).

- 30 de octubre 2010.- Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India).

- 17 diciembre 2011.- Noventa muertos y más de un centenar de desaparecidos, al hundirse el barco de inmigrantes que se dirigía a Australia, al este de Java (Indonesia), debido a la sobrecarga y al temporal.

- 21 diciembre 2011.- Cuatro muertos y 96 desaparecidos al hundirse un transbordador cerca de las islas Molucas, en Indonesia.

- 13 marzo 2012.- 142 muertos al embestir un carguero de petróleo al barco de pasajeros MV Shariatpur-1, con 180 personas a bordo, que se hundió en aguas del río Meghna a su paso por Char Kishori (Bangladesh).

- 29 agosto 2012.- Casi un centenar de desaparecidos y 55 personas rescatadas con vida, al zozobrar en aguas de Indonesia, entre las islas indonesias de Java y Sumatra, un barco en el que viajaban 150 inmigrantes de Afganistán, con destino a Australia.

- 27 octubre 2012.- Un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el viejo barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas.

- 16 agosto 2013.- Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 personas y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA