Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

El Perú con buen puntaje en lactancia materna

MINSA
MINSA

El papá de un niño recién nacido tiene derecho a cuatro días de licencia, de acuerdo a la ley en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El Perú a nivel de los países de América Latina tiene un buen puntaje en el ranking de lactancia materna en los primeros seis meses del bebé; sin embargo, estamos apuntando más hacia la lactancia materna dentro de la primera hora”, señaló el doctor Roger Torres, director ejecutivo de promoción de vida sana del Ministerio de Salud, al referirse a los lineamientos del gobierno central para favorecer el amamantamiento.

El especialista también aseguró que en nuestro país, si las madres dieran de lactar durante los tres primeros meses disminuiría 16 % por ciento la mortalidad neonatal, pero si la lactancia es en la primera hora de nacido sería el 22% por ciento.

“Varios pases del mundo han apostado por invertir en la calidad de vida y el desarrollo humano de la población y uno de esos elementos es una alimentación saludable, dentro está la lactancia materna que juega un rol importante (…) En el Perú, el año 1982 tuvimos el primer reglamento de alimentación infantil y luego para el 2006  se actualizó, esto nos permite fortalecer las acciones del Estado peruano a través del Ministerio de Salud, y también todos los prestadores de salud y la sociedad civil en su conjunto, que apuestan por proteger la lactancia materna exclusiva”

De acuerdo al doctor Torres, el Perú tiene alrededor de 78% de prevalencia de lactancia materna en la zona rural, mientras que en la urbe estamos alrededor del 62%, “tenemos que dar más énfasis en la zona urbana  y esto se da por el entorno que favorece o no a que la madre trabajadora pueda seguir dando de lactar a sus niños. En este sentido estamos colaborando con el resto de los gobiernos regionales y locales para que sea más efectiva con nuestro personal de salud y también con los padres de familia”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA