Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

El Perú genera al año doce mil toneladas de residuos electronicos

Se necesita un sistema de recolección selectiva en nuestras ciudades, además de contar con empresas especializadas en reciclaje de residuos electrónicos y, sobre todo, que ofrezcan la garantía de un manejo ambientalmente responsable.

El Perú genera más de doce mil toneladas de residuos electrónicos al año y el cincuenta por ciento es desechado por instituciones públicas y privadas. De esa manera, cada año los residuos electrónicos crecen veinte veces con respecto al año anterior.

En cuanto a teléfonos celulares, se tienen aproximadamente doce millones de líneas activas en telefonía móvil a nivel nacional; cantidad que ha venido creciendo, anualmente, cuarenta por ciento desde el año 2000. “Considerando que los equipos se cambian con una frecuencia promedio de dos años y, de acuerdo a los cálculos realizados actualmente existen 8,700 toneladas de celulares listos para su disposición final”, declaró el Ing. César Zela Fierro, Gerente de Eco Consult Ingenier, empresa dedicada a la gestion de residuos solidos.

Así, se necesita un sistema de recolección selectiva en nuestras ciudades, además de contar con empresas especializadas en reciclaje de residuos electrónicos y, sobre todo, que ofrezcan la garantía de un manejo ambientalmente responsable. También,  se necesita un marco legal que supervise el servicio que ofrecen las empresas recicladoras.

Se pudo conocer que nuestro país genera más de siete millones de toneladas de residuos sólidos cada año y el 80 % de esos desechos (5 mil toneladas) se arroja a los botaderos clandestinos y/o se queda en las calles de nuestras ciudades, debido a la falta de una eficiente política ambiental.

En Lima, de todos los distritos limeños (43), sólo 10 de ellos recogen el 90% de los residuos sólidos generados y depositan sus residuos en rellenos sanitarios. La capital genera, anualmente, 2´086.091 toneladas de basura. En toda la provincia, el 60% de dichos residuos sólidos, es decir 1´251.654.60 toneladas, no llega a los rellenos sanitarios.

“Necesitamos una oferta especializada que garantice que los residuos electrónicos sean adecuadamente tratados. Por ejemplo, buscar su desmontaje, clasificación y su reparación para un potencial reúso de lo contrario empezar su trituración y almacenamiento para el posterior reciclaje”, continuó Zela.

“Queremos promover un modelo que valore los saberes y el trabajo de los recicladores, creemos que es momento de acabar con la informalidad y con el abuso al cual son sometidos. La idea es sumar voluntades para recuperar ambientalmente nuestras ciudades”, finalizó Zela.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA