Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El PNUD destaca índice de desarrollo humano "alto" de Ecuador

Wikipedia - David Adam Kess
Wikipedia - David Adam Kess

La oficina en Quito del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó el índice que ha alcanzado Ecuador, que se traduce en una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La oficina en Quito del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó este miércoles el índice de desarrollo humano "alto" que ha alcanzado Ecuador, que se traduce en una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad social.

Así lo señaló el representante residente del PNUD en Ecuador, Diego Zorrilla, al presentar el informe sobre desarrollo humano 2013 elaborado por su organización bajo el lema: "El ascenso del sur: progreso humano en un mundo diverso".

En la presentación del informe también participó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien no dudó en señalar que el progreso social de su país se debe, en parte, a la aplicación de políticas públicas distintas a las que suelen sugerir organismos extranjeros como el Fondo Monetario Internacional.

Zorrilla, en su discurso, destacó el hecho de que Ecuador haya "reducido de modo importante la pobreza y la extrema pobreza" en los últimos años, con una caída de al menos 10 puntos porcentuales, indicadores que en 2012 se ubicaron en el 28,6 y el 11,6 por ciento, respectivamente.

Ello, dijo, ubica a Ecuador en el segundo país en América Latina de mejor desempeño en torno a la reducción de la pobreza y remarcó que frente a la lucha contra la desigualdad social, Ecuador ha reducido su coeficiente Gini (índice de necesidades básicas insatisfechas) del 0,5 al 0,47 por ciento entre 2010 y 2011.

El informe del PNUD precisa que la clase media ecuatoriana, que en 2003 se calculaba en el 14 por ciento de la población, para 2012 creció al 35 por ciento, y que si se mira el indicador en cuanto a ciudades, creció del 19 al 45 por ciento en el mismo periodo.

Zorrilla apuntó que el índice de desarrollo humano (IDH) de Ecuador se situó en 2012 en 0,724 puntos, lo que lo ubica en la categoría de "desarrollo humano alto", pese a que aún esta por debajo de la media regional, que es de 0,741.

El representante del PNUD explicó que ese índice supone que un país está en mejor situación, mientras su coeficiente se acerca más al uno.

Ecuador, dijo, se encuentra en el puesto 89 de 187 países estudiados por el PNUD, y señaló que entre 2007 y 2012, el país andino fue el que con mayor ímpetu mejoró en la ubicación en la tabla de medición del IDH.

De su lado, el canciller ecuatoriano dijo que en la actualidad muchos países de América Latina han virado el mapa de discusión de las políticas de desarrollo, que en el pasado estaba ligado al denominado "consenso de Washington" y a ver al mercado como la única forma de entender el progreso.

En la actualidad, señaló, hay países progresistas que han adoptado otra visión de desarrollo, en la que el ser humano se convierte en el centro de la discusión, por encima del capital.

Patiño apuntó que ello ha permitido tener una "nueva visión del rol del Estado", dejando atrás el modelo neoliberal que, según él, hizo mucho daño a los países latinoamericanos.

Asimismo, dijo que para entender el problema del desarrollo se necesita un debate político sobre la forma de gobernanza a nivel mundial y propuso que se acometan cambios profundos, incluso, en las Naciones Unidas.

Para Patiño, si las estructuras de poder que imperan en el mundo se mantienen sin transformaciones, será imposible el desarrollo sostenido de los países del sur.

"Lo que se busca es el desarrollo humano", pero "el desarrollo humano por encima del capital", reiteró Patiño y dijo que los países progresistas de la región "no entendemos el desarrollo sin solidaridad, sin cooperación, sin complementariedad, sin integración".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA