Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El Síndrome de enfermedad post orgásmica

RPP
RPP

La Nota Era Tabú

El Síndrome de enfermedad post orgásmica

El sexo deja de lado todo lo que conlleve placer. Tras tener una relación sexual absolutamente normal y satisfactoria, o simplemente tras una masturbación o una eyaculación involuntaria, algunos hombres comienzan a tener síntomas que van desde el dolor de cabeza a la fotofobia o la depresión. A eso se le suma una sensación de cansancio capaz de postrarles en la cama, mientras que la capacidad de concentrarse o, incluso hablar, quedan mermadas. En resumen: ese momento placentero que es el sexo da paso la imposibilidad de llevar a cabo una vida cotidiana.

El Síndrome de enfermedad post orgásmica (POIS en sus siglas en inglés) es un mal catalogado baja la nebulosa de enfermedades raras que afecta a algunos -pocos- hombres que, tras un acto sexual, sufren en menos de una hora una serie de síntomas cuyo grado y aparición varían en cada caso.

Esta enfermedad, "descubierta" para la literatura médica en el año 2002, representa un reto para la comunidad científica. Diez años después todavía no se explica cuáles son los mecanismos que desarrollan este síndrome, por qué se produce sólo tras la eyaculación y, lo más importante para los afectados: qué tratamiento puede ser efectivo para contrarrestar estos dolores.

Entre las hipótesis que siguen los científicos, muchos apuntan a motivos puramente psicológicos, algo que pacientes y médicos descartan. "Otra de las complicaciones de esta enfermedad es que existen dos tipos: está el POIS primario, que son aquellas personas que desde siempre han sentido estos problemas al eyacular; y el adquirido, que lo han desarrollado por algún mecanismo que todavía se desconoce y que ha dado lugar a que muchos científicos piensen que el origen de este síntoma es psicológico", explica Antonio Fernández Lozano, urólogo, andrólogo y responsable de la Unidad de Alteraciones Eyaculatorias de la Fundación Puigvert de Barcelona.

Pero los especialistas avisan de los peligros de automedicarse sin control médico. "Hasta que se encuentre una base común sobre esta enfermedad, si van a empezar a tomar tratamientos que encuentren por internet, es mejor que lo controlen con un médico para evitar efectos secundarios", explica Martínez-Salamanca. "Por ello animo a los que nos puedan estar leyendo y crean que este es su caso a que nos consulten", finaliza.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA