Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

ELN descarta cese al fuego unilateral en segunda vuelta presidencial

EFE referencial
EFE referencial

Sin embargo, la segunda guerrilla del país manifestó que respetará la voluntad y el derecho al voto de los ciudadanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció que no hará un cese el fuego unilateral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, como el declarado el sábado por las FARC que estará vigente del 9 al 30 de junio.

El ELN, segunda guerrilla del país, manifestó sin embargo en un comunicado que respetará la voluntad y el derecho al voto de los ciudadanos en las elecciones de 15 de junio.

En el comunicado, el ELN señala: "informamos que respetaremos la voluntad y el derecho de las y los electores de ejercer su derecho al voto y en tal sentido, no realizaremos actividades que puedan afectarlos ni interrumpiremos el proceso electoral".

El ELN justifica su decisión porque, según ellos, cada vez que anuncian una tregua unilateral "esto es utilizado por las Fuerzas Armadas del Estado, para sacar ventajas militares en contra de nuestra fuerza".

Esta guerrilla agrega que cuando intentan defenderse de algún operativo militar, las Fuerzas Armadas "se adelantan a denunciar que es la insurgencia quien viola su compromiso y no cumple su palabra".

En el comunicado, firmado en las montañas de Colombia, el ELN asegura que "el mecanismo del cese del fuego puede ser válido cuando haya sensatez y reciprocidad por parte del Estado y en provecho de los intereses populares y no para sacar provecho militar".

Para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 25 de mayo, las FARC y el ELN declararon conjuntamente un cese el fuego unilateral del 20 al 28 de ese mes.

El sábado, al anunciar su nuevo cese el fuego para la segunda vuelta, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timoleón Jiménez" o "Timochenko", explicó en una carta que la intención era declararlo conjuntamente con el ELN, pero por falta de comunicación esta vez no pudieron acordarlo con esa guerrilla.

El próximo domingo los colombianos acudirán a las urnas para decidir si el presidente Juan Manuel Santos continúa por cuatro años más como jefe de Estado o si escogen al opositor Óscar Iván Zuluaga, del movimiento uribista Centro Democrático.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA