Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

El ataque del ransomware Petya llegó al Callao

La empresa pertenece a la corporación Maersk, cuya sede en Dinamarca fue afectada por Petya
La empresa pertenece a la corporación Maersk, cuya sede en Dinamarca fue afectada por Petya | Fuente: agraria.pe

La empresa APM Terminals, concesionaria del Muelle Norte del Puerto del Callao, confirmó a través de un comunicado que "se ha visto directamente afectada"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ransomware Petya, que ayer afectó masivamente a instituciones y empresas de todo el mundo, también está causando problemas en el Perú. Así lo confirmó la empresa APM Terminals Callao en un comunicado emitido esta noche. 

"APM Terminals Callao, concesionario del Muelle Norte del Puerto del Callao y parte del grupo Maersk, confirma que la casa matriz del corporativo, ubicada en Dinamarca, se ha visto afectada desde el día de ayer por un ataque cibernético. Producto de este ataque, las terminales de APM Terminals se han visto directamente afectadas", dice el texto. 

Toman medidas. La empresa informó que está siguiendo los protocolos de respuesta "y tomando las medidas necesarias para minimizar el impacto" en sus "operaciones, clientes y socios".

APM Terminals indicó que continuará llevando a cabo sus operaciones, pero de manera restringida.

00:00 · 0

Ataque cibernético. El martes una variante del virus informático "Petya" afectó a decenas de grandes empresas e instituciones en un ciberataque similar al que sufrieron hace un mes 200,000 usuarios en 150 países. Jorge Zeballos, especialista de la compañía de seguridad ESET, explicó que delincuentes aprovecharon errores de un popular programa contable en Europa. Ucrania fue el país más afectado, desde donde irradió hasta todo el continente.

"Petya" es "un virus similar a 'WannaCry' (responsables del ataque de mayo), que bloquea los ordenadores y exige el pago de 300 dólares en bitcoines", informó en un comunicado la compañía de ciberseguridad rusa Group-IB.

 

Un cajero en Ucrania muestra el mensaje instructivo para girar dinero a los hackers a cambio del acceso a los datos secuestrados, tras el ataque el martes.
Un cajero en Ucrania muestra el mensaje instructivo para girar dinero a los hackers a cambio del acceso a los datos secuestrados, tras el ataque el martes. | Fuente: Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA