Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

En América Latina hay mayor acceso a un celular que a un inodoro

EFE
EFE

Unos 120 millones de latinoamericanos carecen de acceso a servicios de saneamiento adecuado, según fue revelado en el marco de un foro organizado por la ONU con motivo del Día Mundial del Inodoro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pese al crecimiento económico que experimenta América Latina, sigue siendo la región con mayores desigualdades; así lo evidencia el hecho que la mayoría de su población tenga más acceso a un celular que a un inodoro.

Unos 120 millones de latinoamericanos carecen de acceso a un inodoro o a cualquier servicio de saneamiento adecuado, según fue revelado en el marco de un foro organizado por la ONU con motivo del Día Mundial del Inodoro, celebrado el último 19 de noviembre.

También es realmente alarmante que cuatro mil niños a nivel mundial mueran a diario por esta carencia, situación que se agudiza en las zonas rurales.

En ese contexto, América Latina se propuso que para 2015 el 90% de sus ciudadanos tengan un correcto acceso al saneamiento. Sin embargo, expertos en la materia ven poco viable esta posibilidad por lo cercano del plazo.

Según recoge Infobae.com, Ivo Imparato, director del Programa de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, uno de los casos más preocupantes es el de Nicaragua, donde la mitad de su población carece de un sitio adecuado para realizar sus necesidades fisiológicas.

Se han evidenciado las grandes disparidades que aún existen en América Latina, una región que en la última década logró que 70 millones de personas dejaran la pobreza, gracias a su sostenido crecimiento económico.

Debe saber que:
La Asamblea General aprobó el pasado 27 de julio una resolución que designa el 19 de noviembre Día Mundial del Inodoro, en un nuevo intento por concienciar sobre la importancia del acceso a servicios básicos de saneamiento.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA