Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

En una sola planta tratarán residuos hospitalarios de Lima

Busca ordenar la manipulación, tratamiento y disposición de esos desechos y evitar que se repitan casos como el conocido recientemente en las cercanías del río Chillón.

Las cerca de 45 toneladas de residuos hospitalarios que producen diariamente todos los establecimientos de salud de Lima en su conjunto serán tratados y dispuestos en una sola planta a partir del 2014, cuando se concrete una asociación público-privada que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta iniciativa busca ordenar la manipulación, tratamiento y disposición de esos desechos y evitar que se repitan casos como el conocido recientemente en las cercanías del río Chillón, donde se halló gran cantidad de residuos de este tipo, con el consiguiente riesgo para la salud.

De acuerdo al proyecto, la empresa que gane la licitación deberá prestar sus servicios a los 3,500 establecimientos de salud, públicos y privados, en nueve etapas de gestión de los residuos sólidos y líquidos hospitalarios, como el acondicionamiento, segregación, almacenamiento primario, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento, recolección externa y disposición final,

La asesora del despacho del Ministerio de Salud, Cecilia Má Cárdenas, explicó que el propósito de la iniciativa es garantizar la adecuada disposición de los residuos médicos para evitar que se contamine el ambiente y se ponga en riesgo la salud de las personas.

La asesora detalló que la empresa que gane la licitación deberá intervenir dentro del establecimiento hospitalario capacitando al personal de salud y de limpieza en el acondicionamiento, segregación, almacenamiento, transporte y almacenamiento final de los desechos.

Externamente, en tanto, deberá capacitar al persona que hará el trabajo fuera del establecimiento de salud, como la recolección externa, el tratamiento y la disposición final.

Precisó que el manejo inadecuado de estos residuos puede generar graves daños a la salud de las personas si manipulan material biológico contaminado, por ejemplo, los fármacos citostáticos que se utilizan en las quimioterapias y cuya mala manipulación puede hasta causar leucemia.

Incineración y autoclave

Má Cárdenas agregó que la empresa que se encargue de esta labor de disposición de los desechos hospitalarios podrá utilizar dos métodos: la incineración y el proceso de autoclave.

Este último consiste en someter los residuos a un proceso de hervido a vapor para eliminar los microbios y luego disponerlos en un relleno sanitario autorizado.

Inversión

El monto proyectado de inversión para el Ministerio de Salud es de 12 millones de soles y se pretende firmar un contrato por un plazo de 10 años. La ubicación de la planta será decisión de la empresa que asuma el proyecto.

"Todo establecimiento público y privado de Lima tendrá que canalizar sus desechos por esa vía. Actualmente contratan a cualquier empresa, pero en este caso será una sola. Ya hemos hablado con la Asociación de Clínicas Privadas y sus representantes están muy satisfechos de que haya una planta oficial", anotó.

Según señaló, los 18 hospitales más grandes del Minsa generan unas 10 toneladas diarias de residuos y todos los establecimientos de salud públicos y privados, en conjunto, producen entre 40 y 45 toneladas diarias.

Agregó que la normatividad establecerá  sanciones para los establecimientos que no cumplan lo dispuesto, para lo cual se hará fiscalización continua con el Ministerio Público.

Finalmente, señaló que esta iniciativa ya se aplica en ciudades como Bogotá y Medellín  (Colombia) y en algunas ciudades de España.

El proyecto se encuentra actualmente en Proinversión, organismo con el que se trabaja las bases de la licitación, que se convocará entre octubre y noviembre de este año, mientras que la buena pro se entregará el primer trimestre del 2014.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA