Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Es justificable el castigo?: Pautas para una crianza saludable

Los niños maltratados corren el riesgo de sufrir de una gran variedad de problemas relacionados con la salud mental, incluyendo depresión, ansiedad y otras formas de conducta emocional poco regulada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Muchas veces castigamos sin saber por qué. Como padres no escuchamos y utilizamos el castigo como último recurso. El castigo no es la solución a ningún problema, si queremos hijos saludables, debemos enseñarles con el ejemplo, explicándoles la diferencia de las cosas, utilizando un castigo que eduque y no maltrate”, dijo Rita Caldas, psicóloga especialista en primera infancia, en el marco de la campaña “Todos contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes”, del Ministerio de la Mujer y RPP Noticias.

¿Cuándo se castiga, por qué se castiga?
La especialista indicó que el castigo debe enseñar que existen consecuencias para todo acto que uno cometa, pues existen normas en la sociedad que nos van a permitir vivir en armonía.

“Si vamos a castigar a nuestros hijos, debemos estar convencidos que lo hacemos porque es un mecanismo para enseñarles a respetar a los demás y porque lo hacemos para protegerlos. Ahora, no podemos enseñarles a ser mejores castigándolos por todo lo que hagan. Aprendamos a reconocer las fallas y errores, evitemos compararlos”, agregó la especialista.

Rita Caldas, dijo que los castigos no deben ser ni violentos ni humillantes; sino con palabras que enseñen, que motiven a ser mejores y resaltando lo positivo del niño, niña o adolescente.

“No los humillemos porque los vamos a convertir en personas inmaduras e inseguras. El castigo puede resaltar incluso la habilidad que el niño, niña o adolescente tiene. Es necesario aprender a tratarlos bien porque así también los niños aprenden a tratar bien a los demás”, acotó.

Si vamos a corregir a nuestros hijos ¿qué debemos tomar en cuenta?
•    Primero debemos mantener la calma y no hacerlo de mal humor
•    No debemos gritar ni golpear ni humillar
•    Usar un tono adecuado (no muy fuerte ni muy débil)
•    Dejar en claro los límites y reglas que deben cumplirse y por qué
•    Ser consecuentes con lo que les decimos que hagan y no hagan (darles el ejemplo)
•    Decirles que lo hacemos porque los queremos y porque es necesario para que reflexionen y se conviertan en mejores personas
•    Resaltar sus cualidades y cómo las pueden utilizar en estos casos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA