Exceso de frituras pueden generar problemas de salud. Nutricionista Liliana Vargas recomienda técnicas de preparación más saludables.
Para aprovechar de los beneficios que el pescado ofrece para la salud este se debe consumir en preparaciones saludables, evitando las frituras, ya que estas reducen sus nutrientes e incrementan su contenido calórico, recomendó Liliana Vargas, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Según estudios científicos, durante el proceso de fritura ocurren cambios indeseables en el pescado y, dependiendo de la cantidad de aceite que se use, se pueden formar oxiesteroles, sustancias relacionadas con el aumento de enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
“Además, debido a las altas temperaturas que se alcanzan durante el proceso de fritura, disminuyen los ácidos grasos Omega 3 (EPA y DHA), que son altamente saludables y que están presentes en los pescados azules como el bonito, la caballa y el jurel”, explicó la especialista.
Caso contrario son las preparaciones al vapor y a la plancha, las cuales permiten conservar las proteínas, los minerales y las vitaminas de los pescados, añadió Vargas.
La prevención de enfermedades cardiovasculares, el desarrollo intelectual y físico de los niños, la reducción de triglicéridos y colesterol malo, el fortalecimiento de huesos y dientes, entre otros, son solo algunos de los beneficios para la salud que se obtienen al comer pescado en preparaciones saludables.
Video recomendado
Comparte esta noticia