Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Esperan erradicar mosca de la fruta de mango en Lambayeque

En el 2016, unas 7,000 hectáreas de mango, ubicadas en Jayanca, Motupe y el valle Chancay, en Lambayeque, serán declaradas como área libre de las moscas de la fruta.

En el 2016, unas 7,000 hectáreas de cultivos de mango, ubicadas en Jayanca, Motupe y el valle Chancay, en la región Lambayeque, serán declaradas como área libre de las moscas de la fruta, plaga que ataca las plantaciones de frutales, perjudicando a los productores de esta zona, se estimó.

Carlos Leyva Oliva, director ejecutivo del Senasa-Lambayeque, mencionó que actualmente alrededor de 4,000 hectáreas de sembríos de frutales de exportación, como el caso del mango, en el valle de Olmos se encuentran en fase de post erradicación de esta plaga.

“De allí se obtiene la producción para exportación que sale de esta parte del país”, informó el especialista.

Recordó que faltan unas 3,500 hectáreas que se ubican en los distritos de  Jayanca y 2,500 en Motupe, entre otras, que se encuentran en fase de prospección.

"Con la erradicación de la mosca de la fruta se logrará un incremento de la producción por hectárea, se mejorará significativamente la calidad de los productos, se disminuirán los costos de producción y se ampliará la oferta exportable de Lambayeque. Además de alcanzar normas sanitarias y fitosanitarias que exige el mercado mundial para el comercio de frutas y hortalizas", destacó.

Recordó que desde el 2001 se ha trabajado en el valle de Olmos para disminuir los niveles de infestación de esta plaga. Además indicó, que se ha trabajado con comités de productores del valle de Olmos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA