Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Estabilizan caudal del río Rímac y descartan daños en vía de Evitamiento

Estas acciones fueron detalladas y supervisadas por la propia alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La continuación de la obra Vía Parque Rímac está garantizada con las medidas de contingencia adoptadas, tras la crecida histórica del caudal del río Rímac, que pudo ser estabilizado, informó este sábado la comuna de Lima, al descartar que se afecte la vía de Evitamiento.

Estas acciones fueron detalladas y supervisadas en persona por la propia alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien aseguró que la obra seguirá avanzando en los tramos previstos, como por ejemplo, en la construcción de los viaductos 8, 9 y 10.

Por su parte, el teniente alcalde Eduardo Zegarra; la regidora Marisa Glave e Ítalo Fernández (de Invermet), explicaron que la empresa Línea Amarilla SAC - LAMSAC tenía previsto un plan de contingencia que empezó el 27 de diciembre, con el retiro del personal permanente de la obra.

Sin embargo, precisaron que la empresa demoró en abrir las compuertas que debían dirigir el agua hacia su cauce natural, es decir, sobre la infraestructura permanente de lo que será el túnel.

Por ello, la empresa supervisora Nippon Koei se encargará de emitir un informe para esclarecer por qué estas medidas no fueron tomadas por LAMSAC para evitar que parte del muro de concreto se desplomara. Este informe debe estar listo en la primera semana de enero de 2013.

El teniente alcalde limeño enfatizó que estos hechos no ocasionarán demoras en el calendario general de la obra y recordó que el túnel tendrá que ser inundado en el mismo periodo de crecida del río durante los próximos dos años, lo que es completamente normal y planificado.

Cauce no generó daños en la infraestructura

Tampoco se generarán daños en la infraestructura de la obra ni en la vía de Evitamiento, añadió el funcionario edil.

“No habrá sobrecostos para la ciudad, pues se trata de una obra construida totalmente por iniciativa privada para el bienestar de todos los vecinos”, precisó Zegarra.

Al finalizar la construcción de Vía Parque Rímac se aliviará el tránsito por la vía de Evitamiento hasta en un 80% y se podrá transitar desde el distrito de Ate hasta el Callao en solo 20 minutos.

Del mismo modo, un viaducto conectará el distrito de San Juan de Lurigancho con la vía de Evitamiento, beneficiando así a un millón de limeños.

La obra interconectará Ate, Santa Anita, La Molina, Surco, San Borja, San Luis, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima, Rímac y San Martín de Porres.

A partir de enero de 2013 se trabajará en la construcción de los viaductos 8, 9 y 10, y los trabajos en el túnel se retomarán en el mes de abril de ese mismo año.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA