Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Estas son las posibles causas del accidente del espeleólogo español

RPP
RPP

Cecilio Lópes cayó a una cueva de 400 metros de profundidad. Se requiere al menos, más de 25 rescatistas para poder sacarlo.

Fredy Zea, rescatista de Alta Montaña en Puenting Perú y con más de 10 años de experiencia, señaló que pueden ser tres las causas que ocasionaron el accidente del espeleólogo español Cecilio Lopez, actualmente atrapado en una cueva en el Amazonas.

"Un equipo podría fallar por un mal manejo del mismo, impericia de parte del deportista o expedicionario, en este caso, o que la madre naturaleza nos juegue una mala pasada y supere nuestras capacidades físicas", sostuvo.

El criterio para el anclaje en la roca es importante, pues de ello dependerá la capacidad de la carga al momento del descenso o ascenso.

"Se utilizan desde pitones (clavos planos), levas (friends) y si vas más preparado, hasta un taladro para generar barrenos en la roca, en la cual se introducen pernos de expansión", dijo.

(MAPA DE LA CUEVA DONDE CAYÓ EL ESPELEÓLOGO ESPAÑOL CECILIO LÓPEZ)

Recalcó que el deportista o científico, al abrir una nueva ruta, asume el peligro al que se expone.

"Es muy difícil saber cuál fue la verdadera causa del accidente, pues es una zona innacesible y de espacio confinado. Solo se tomará la versión del espeleólogo o de sus compañeros que estuvieron con él. Es por eso que muchos casos quedan archivados, como el de Ciro", apuntó.

Equipo de rescate

Debido a la estrechez de la galería de la cueva, se utilizan camillas especiales del tipo Skedko y no las convencionales.

"Se usan los Jumars (ascendedores), dispositivos de descenso manual, el Vector H1, que es otro de los dispositivos autobleoqueantes para el manejo de sistema de poleas, cuerdas estaticas de 9.5 milímetros, mosquetones de seguridad, Rig, diversos anclajes, finalmente arnes integral y casco de montaña", añadío.

Zera ha participado en el rescate de los cuerpos del bus que se cayó en Chanchamayo y dejó 30 muertos y 9 desaparecidos, así como, en el rescate de los heridos del helicóperto de la empresa Transportadora de Gas Peruano en el Cusco.

Jorge castillo

@jacz82

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA