Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Estimulación temprana a través el fútbol

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se trata que aprendan a dominar su cuerpo, a tener equilibrio, a pararse de puntas de pie, a estirarse sin caerse

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Todo padre adicto al fútbol sueña con que su hijo sea un gran jugador, que los grandes equipos se peleen por tenerlo entre sus filas y se ven como el manager perfecto para su pequeño.

El primer paso es regalarles una pelota y matricularlos en una escuela, cuanto antes mejor. Quieren verlo correr en una cancha tras un balón y gritar sus primeros goles.

Para los expertos, lo más indicado es realizar a través del fútbol una estimulación temprana y no presionarlos a dominar el balón, eso les podría generar estrés. 

"No se trata de enseñarles a jugar fútbol a los dos años, sino a que aprendan a dominar su cuerpo, a tener equilibrio, a pararse de puntas de pie, a estirarse sin caerse. Además, mediante juegos con la pelota se les enseña a trabajar en equipo desde muy pequeños", sostiene Eduardo "El Candado" Aguilar,  Director Deportivo y Coordinador de la Escuela de Fútbol Racing Club de Avellaneda en Lima.

Tirar, recoger, atrapar o dar patadas a un balón requiere de complejas habilidades para un niño. La estimulación temprana a través el fútbol es lo que está implementando en nuestro país.

Ellos jugaran a agacharse y pararse rápidamente sin caerse, a saltar, a caminar hacia atrás, a jugar y entretenerse en pequeños grupos. De esta forma el ingreso al colegio resulta hasta menos traumático para ellos.

En hora y media de trabajo se realizan ejercicios de motricidad con pelotas, aros de plásticos, ligas y conos. Los pequeños se divierten y aprenden a seguir sencillas reglas y a respetar los turnos.

Cuando presenten mejor coordinación motora, velocidad de reacción y visión periférica, su hijo podrá comenzar a jugar fútbol y usted a soñar. Para mayor información llamar al 780-1008
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA