Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Eva Longoria tiene esperanzas de una Reforma Migratoria en EE.UU.

AFP
AFP

La estrella de Desperate Housewives dijo que se mantiene en la lucha y la expectativa porque el Gobierno estadounidense apruebe la reforma migratoria. "Requiere un gran trabajo", dijo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mediático Festival de Cannes, la estrella de la televisión Eva Longoria se acordó de los inmigrantes latinoamericanos que aguardan la legalización de su situación en Estados Unidos al asegurar que espera que se alcance un consenso político.

"Sacar adelante la reforma migratoria requiere un gran trabajo", reconoció la actriz, productora y directora estadounidense de ascendencia mexicana, quien no obstante afirmó, en una entrevista con Efe, que sigue teniendo "esperanza de que se pueda conseguir".

La que fuera una de las grandes promesas electorales del presidente Barack Obama, a quien Longoria apoyó durante su campaña, se mantiene estancada en la Cámara de Representantes desde su aprobación en el Senado en 2013.

"El Congreso está bastante dividido ahora mismo. Estamos esperando a que se una para que se pueda pasar a la acción", explicó la actriz nacida en Texas, que insiste en que la inmigración "va a ser un tema importante en las próximas elecciones".

Eva Longoria se mostró especialmente preocupada por los "dreamers" (soñadores), jóvenes que llegaron siendo niños a Estados Unidos y que ven truncadas sus esperanzas de progresar al no disponer de papeles que les permitan residir legalmente en el territorio y, por tanto, también de estudiar en sus universidades.

"Son un gran recurso para nuestro país. Estamos intentando hacer todo lo posible para que puedan aportar su contribución a nuestra sociedad en Estados Unidos", defendió Longoria. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA