Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Evo Morales: Bolivia buscará hidrocarburos en siete parques naturales

AFP
AFP

"Hemos decidido y es nuestro derecho hacer exploraciones en las áreas protegidas y lo vamos a hacer con mucha fuerza", afirmó el presidente de Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que el ingreso de las petroleras para explorar hidrocarburos en siete parques naturales del país se hará "con mucha fuerza" y minimizó el impacto medioambiental de esas acciones.

"Hemos decidido y es nuestro derecho hacer exploraciones en las áreas protegidas y lo vamos a hacer con mucha fuerza", afirmó Morales en su discurso de inauguración del V Congreso Internacional de Gas y Petróleo, organizado por la petrolera de Bolivia YPFB.

El mandatario ratificó que solo se permitirá la exploración de petróleo y gas en siete de las 22 "áreas protegidas" que posee Bolivia, en un territorio igual al 0,04 % de esos espacios.

Bolivia posee esas 22 áreas protegidas en su zona andina, valles, Amazonía y Chaco, que son zonas naturales habitadas por indígenas y algunas son reservas biológicas de importancia mundial.

Las palabras de Morales fueron recibidas con aplausos por los asistentes al congreso petrolero que se celebra hasta mañana en la ciudad de Santa Cruz (este).

El mandatario también pidió aplausos para un grupo de indígenas guaraníes que hicieron conocer su aceptación de las actividades petroleras en los territorios que ocupan en el este del país.

"Es una decisión sabia, responsable. No están sometidos a ONG, ni fundaciones, menos a algunas personas que mueven desde Europa y desde Estados Unidos", agregó el mandatario.

Morales afirma que varias organizaciones no gubernamentales internacionales que trabajan con asuntos de medioambiente y los indígenas "manipulan" el tema para bloquear las actividades de extracción en el país.

La decisión de que las petroleras ingresen a hacer exploración en las áreas protegidas, tomada mediante un decreto firmado en mayo pasado, ha suscitado polémica en Bolivia, especialmente de parte de ambientalistas y líderes indígenas críticos del mandatario.

Estos dicen que es una paradoja que Morales difunda globalmente un discurso de defensa de la Madre Tierra o "Pachamama" y localmente amplíe las actividades petroleras a esas siete reservas naturales.

El mandatario dijo en el Congreso que su país sí es un referente en el mundo en políticas de medioambiente y que las potencias buscan a su gobierno para hablar del asunto, como ocurrió hace poco para la preparación de la cumbre medioambiental que se celebrará en París.

Según dijo en días pasados el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, comparativamente, la exploración se hará en un espacio igual a los dos puntos de penalti de una cancha de fútbol.

Además, Achá adelantó el fin de semana que la exploración se hará en las áreas protegidas del Amboró, Pilón Lajas, Carrasco, Madidi, Iñaú, Aguaragüe y Tariquia.

El "extractivismo", según ha afirmado antes el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, es necesario para Bolivia, porque no hay otra forma de financiar su lucha contra la pobreza y es "temporal", mientras se crean las condiciones para un nuevo modelo de desarrollo.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La canciller alemana y el primer ministro de Israel debatieron vía telefónica respecto del acuerdo nuclear de las potencias con Irán.

Posted by RPP Noticias on Martes, 21 de julio de 2015
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA