Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Evo Morales dice que defenderá los derechos de la Madre Tierra en COP20

EFE
EFE

El mandatario boliviano tildó al sistema capitalista de ´enemigo de la Pachamama y de la vida´ y aseguró que ´el capitalismo ha envenenado la sangre de la Madre Tierra, que es el agua´.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que defenderá los derechos de la Madre Tierra en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20), que comenzará mañana en Lima.

En un acto en la región andina de Oruro, Morales indicó que ha sido invitado "desde la Secretaría General de las Naciones Unidas" para ser "expositor en representación del pueblo boliviano y del movimiento indígena para defender los derechos de la Madre Tierra" en la inauguración de la COP20.

La Conferencia sobre el Cambio Climático comenzará este lunes en Lima con la participación de 10.300 delegados de 195 países, convocados para elaborar un documento base que permita suscribir en 2015, durante la COP21 de París, un acuerdo para reducir los efectos del cambio climático.

Morales tildó hoy al sistema capitalista de "enemigo de la Pachamama y de la vida" y aseguró que "el capitalismo ha envenenado la sangre de la Madre Tierra, que es el agua".

"El capitalismo ha convertido el agua, la tierra, por tanto la vida en un negocio (...). Si se privatiza el agua, si es negocio para grandes trasnacionales la tierra, pues la vida también está privatizada. Es nuestra profunda diferencia entre el capitalismo y el socialismo comunitario que impulsamos desde acá", sostuvo.

También ratificó sus críticas a aquellos "países del sistema capitalista" que no han ratificado los acuerdos internacionales de defensa del medioambiente.

"Necesitamos que los pueblos del mundo nos escuchen, que superen la sordera, la ceguera y el egoísmo al que nos ha conducido este modelo capitalista y recuperemos nuestra comunidad, recuperemos la esperanza, la Pachamama y la vida para la humanidad", añadió.

Recordó que en 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por iniciativa de Bolivia una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como un derecho humano esencial.

El 22 de abril de ese mismo año también se celebró el primer Día Internacional de la Madre Tierra, otra iniciativa promovida por Morales ante Naciones Unidas.

Por ello, el mandatario boliviano consideró que su país es la "vanguardia, con mucha conciencia social, humana y política para defender a la humanidad en las negociaciones sobre el cambio climático".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA