Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Evo Morales opina que las monarquías son un "insulto a la humanidad"

EFE
EFE

Ya hay que acabar con monarquías, las monarquías (son) un insulto a la humanidad...", dijo el mandatario durante su discurso de clausura de un encuentro sindical internacional celebrado en su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este miércoles sus críticas hacia las monarquías, de las que dijo que son un "insulto a la humanidad" y "a la vida".

Morales hizo esta afirmación en el departamento de Cochabamba (centro) durante su discurso de clausura de un encuentro sindical internacional en el que representantes de más de una decena de países debatieron sobre cómo enfrentar al "imperialismo".

"Con el perdón de algunos dirigentes de Europa y de otros continentes: ¿Cómo es posible que en estos tiempos pueda haber monarquías? Ya hay que acabar con monarquías, las monarquías (son) un insulto a la humanidad, un insulto a la vida tener monarquías", afirmó el gobernante boliviano.

Pero a continuación apostilló: "respetamos, saludamos, seguramente es su forma de vida".

El gobernante abordó este tema al criticar en su discurso lo que denominó "repartija imperial", el "mal llamado descubrimiento de América, el mal llamado encuentro de dos mundos" con la llegada de los europeos a este continente el 12 de octubre de 1492.

Morales dijo que el primer reparto imperial fue el denominado Tratado de Tordesillas de 1494 entre España y Portugal para dividir los territorios de "Abya Yala" (América) y el segundo, la Conferencia de Berlín (1884-1885), en la que Europa se repartió África.

El tercer reparto imperial, según Morales, fue el 16 de mayo de 1916 con "un acuerdo secreto entre el Reino Unido y Francia para dividirse el Oriente Medio" tras la primera guerra Mundial.

Los convenios pasaron a la historia como los de "Sykes-Picot" porque fueron firmados por el diplomático británico Mark Sykes y su colega francés Georges Picot.

"Ahora están como en el cuarto reparto imperial de algunas potencias. Ahora ya no hacen tratados (...) ahora usan al Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) o usan a la OTAN para invadir y para seguir controlando los recursos naturales", agregó Morales.

El mandatario consideró que a diferencia de lo que hacían en el pasado los monarcas, hoy el capitalismo o el imperialismo recurren a nuevos medios para la ocupación de países con recursos naturales.

Cuando inauguró este foro sindical el pasado lunes, Evo Morales también criticó a las monarquías, las "oligarquías", las "jerarquías" y a las anarquías financieras y pidió a los trabajadores enfrentarlas.

Morales gobierna Bolivia desde el 2006 y buscará este año en los comicios del 12 de octubre un tercer mandato hasta el 2020, en una disputa con otro cuatro candidatos opositores que, de momento, han confirmado su postulación.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA