Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Ex soldados en Irak impondrán disciplina en aulas británicas

Referencial
Referencial

Los ex militares con grado universitario empezarán a dar clase rápidamente, mientras que los que no lo tienen recibirán un curso acelerado de dos años en el marco de un programa "De Tropas a Profesores".

Cientos de ex soldados que han servido en Irak o Afganistán, entre otros puestos de primera línea, recibirán formación como maestros para mejorar la disciplina en las escuelas británicas, según planes del ministerio de Educación.

Los ex militares que tienen ya un grado universitario podrán empezar a dar clase rápidamente mientras que los que no lo tienen recibirán un curso acelerado de dos años en el marco de un programa titulado "De Tropas a Profesores".

Según el vespertino "Evening Standard", el ministerio de Educación colabora con la academia militar de Sandhurst y busca la forma de convertir a ex oficiales del Ejército rápidamente en profesores.

El secretario de Estado de Educación, el conservador Michael Gove, anunció además hoy en el Parlamento que todos los maestros tendrán más poderes para imponer la disciplina en las aulas.

Así, podrán cachear a los alumnos en busca de objetos prohibidos, podrán retenerlos en la escuela y usar "la fuerza razonablemente" en caso de necesidad.

Asimismo se modificará el programa de estudios y se creará un nuevo "bachillerato inglés", que premiará a los alumnos que estudien inglés, matemáticas, ciencias, una lengua moderna o clásica, además de historia o geografía.

Se impedirá que los colegios mejoren su propio historial animando a sus alumnos a elegir asignaturas más sencillas y se elevará el listón a partir del cual se considera que un centro incumple estándares mínimos y por tanto ha fracasado.

Las escuelas secundarias estarán sujetas a un escrutinio mucho más riguroso si menos del 35 por ciento de sus alumnos obtienen un simple aprobado en cierras asignaturas, incluidos el inglés y las matemáticas.

Se animará asimismo a las escuelas a convertirse en centros independientes de las autoridades locales para que pasen a depender de grupos de padres, organizaciones no gubernamentales, iglesias o empresas que quieran montar lo que se conoce como "escuelas libres". EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA