Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Falleció cantante Huanca Herrera, el mejor barítono de la música andina

orlando huacho
orlando huacho

Víctor Herrera Zúñiga, conocido como el Huanca Herrera, dejó de existir a los 87 años de edad; fue exintegrante del Dúo Huancayo y el más calificado barítono de la música andina.

Murió el “Huanca” Víctor Herrera Zúñiga; el considerado poseedor de  la mejor voz grave del cancionero andino., falleció a los 87 años de edad. 

Durante más de medio siglo el Huanca Herrera fue gran figura artística del valle del Mantaro. Integró el Dúo Huancayo (no confundir con el Dúo Mixto Huancayo), que fundó en el año 1955 junto a Oscar Cárdenas Raschio, cantante que en la década del sesenta falleció trágicamente en un accidente automovilístico”, comenta Gloria Arretea, presentadora de espectáculos que trabajó en numerosas oportunidades con el “Huanca” Herrera.

Pocos días antes de ser hospitalizado, don Víctor Herrera había recibido la propuesta de grabar a dúo con Milagritos del Amor, el tema “Los pobres son más”, habanera costeña de Manuel Acosta Ojeda adaptada a huaino regional del centro del país.

Una las más aplaudidas presentaciones del Huanca Herrera  fue su intervención con Amanda Portales en el Teatro Segura cantando a dúo la muliza “Adorada tierra”.

El “Huanca” Herrera, luego de haber perdido a su compañero del Dúo Huancayo, cantó junto a Picaflor de los andes, Polo Palomino y Juan de Dios Rojas. También unió su voz a la de Eusebio Chato Grados y en sus últimas presentaciones con Rodolfo Palomino Berrocal “Rodo de los Andes”. También conformó el trío Los Tres de Junín, junto a Rosita Salas y Juan Bolívar Crespo “El Zorzal Jaujino”.

Fue apasionado del tango y trabajador en asuntos de información en la Municipalidad de Lima durante muchos años. Falsía, Linda paisana, Mal cariño, Jauja, Adorada tierra, entre otras, son las canciones que identificaron el estilo inconfundible del experimentado intérprete oriundo del departamento de Junín.

 Sus restos son visitados en un velatorio de la Policía Nacional del Perú, Av. Brasil 2905, Magdalena del Mar, donde el jueves 8 de diciembre, a las 11 a.m., se oficiará una misa de honras en su honor para luego trasladar el cuerpo al camposanto Santa Rosa de Lima, en Chorrillos, donde se realizará el entierro

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA