Recuerde: un deber vital de la convivencia dentro del matrimonio es la fidelidad y no tolerar nunca la infidelidad, el maltrato o la violencia económica.
José Chuman, abogado de familia, recordó que un deber vital de la convivencia dentro del matrimonio es la fidelidad. En este sentido, recomendó no tolerar la infidelidad, el maltrato o la violencia económica y de ocurrir se debe solicitar asesoría legal inmediatamente.
Chuman sostuvo que la infidelidad muchas veces se entiende como el desapego a las reglas del matrimonio, lo cual es válido, pero una prueba idónea que demuestra una infidelidad dentro del matrimonio es el reconocimiento de un hijo extramatrimonial.
El especialista en familia manifestó que en caso se tenga la sospecha que su esposo o esposa le ha sido infiel se puede obtener una ocurrencia policial que constituye una pieza que nos ayudará a probar la interrupción de la convivencia para pasar a un proceso de divorcio.
“Cuando uno está casado quien infringe los deberes del matrimonio puede perder parte del caudal de gananciales e incluso otorgar una indemnización por daño moral”, explicó.
El abogado agregó que para proceder a un divorcio se debe recabar todo un legajo que pruebe la infidelidad y será el juez quien tendrá que valorar lo presentado más la declaración de la pareja afectada. Asimismo, se puede pedir declaraciones de terceros o de las cámaras de video vigilancia, alguna prueba, que nos demuestre que realmente hubo un quiebre de las reglas de fidelidad dentro de una convivencia matrimonial.
Divorcio
El divorcio se puede presentar dar de dos maneras si es de mutuo acuerdo se puede alcanzar una conciliación administrativa sobre tenencia de hijos, alimentos, régimen de visitas, división de bienes.
Otra forma de divorciarse en por trámite notarial o municipal, pero si ambos no están de acuerdo se debe recurrir al divorcio culpatorio, proceso que por la carga judicial puede durar de dos a tres años sin apelaciones.