Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FAO: quinua combatirá el hambre en África

RPP
RPP

La FAO refirió que en el mundo, 805 millones de personas padecen hambre y la quinua tiene un gran potencial para revertir esa situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de África del Norte y el Cercano Oriente se capacitaron en procesos de producción, cosecha y poscosecha de la quinua en el Perú, dentro del esquema de cooperación sur-sur, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

De esta manera, expertos agrónomos de Mauritania, Sudán, Egipto, Irán y Líbano recorrieron campos de cultivo de quinua en zonas del Perú para evaluar las mejores prácticas en la introducción de este producto agrícola en sus países.

Ellos evaluaron los cultivos que se realizan en zonas que guardan estrecha similitud con las condiciones agroecológicas de sus países, en zonas con déficit de agua y suelos salinos, con el fin de intercambiar conocimientos en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

El representante de la FAO en el Perú, John Preissing, enfatizó la importancia y el compromiso de su organismo internacional “para fortalecer la cooperación entre países que comparten desafíos similares” en su lucha contra el hambre, y que poseen condiciones geográficas y climáticas comunes.

Indicó que la FAO impulsa de este tipo de cooperación entre regiones emergentes para promover el progreso agrícola y alcanzar la reducción de la pobreza y el hambre.

Por su parte, el Perú, a través de su Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), puso a disposición de los agrónomos visitantes expertos nacionales que compartieron prácticas y tecnologías para la implementación exitosa de proyectos relacionados con variedades comerciales de quinua en sus países.

La FAO refirió que en el mundo, 805 millones de personas padecen hambre y la quinua tiene un gran potencial para revertir esa situación.

El consumo de quinua contribuye a mejorar el estado nutricional, diversificando la dieta, con mayor cantidad y mejor combinación de nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales y fibra).

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA