Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Festival de Cine de La Habana abre al ritmo de los Van Van

Este año concursarán 21 largometrajes de ficción, entre ellos los argentinos "Elefante Blanco", de Pablo Trapero, protagonizado por Ricardo Darín.

El Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana inició su edición número 34 con una gala inaugural que se convirtió en una fiesta al ritmo salsero de la popular orquesta de los Van Van, a la que se sumó esta noche el argentino Fito Páez.

Con motivo del 43 aniversario de los Van Van, el festival quiso rendir homenaje a la veterana banda, que logró poner en pie al público del Teatro Karl Marx de la capital cubana para bailar sus más conocidos temas.

Uno de los momentos más ovacionados en la gala se produjo cuando apareció en escena un animado Fito Páez totalmente vestido de rojo para cantar y bailar con los miembros de la orquesta que dirige el cubano Juan Formell.

El cantautor argentino es este año uno de los nombres propios destacados del Festival, donde estrenará su DVD "El amor después del amor. 20 años" y donde ofrecerá un concierto mañana miércoles acompañado de músicos cubanos.

Hasta el 14 de diciembre La Habana será de nuevo un escaparate del cine latinoamericano e internacional, con la exhibición de más de 560 filmes, de unas cien que optarán al Premio Coral en siete categorías.

Este año concursarán 21 largometrajes de ficción, entre ellos los argentinos "Elefante Blanco", de Pablo Trapero, protagonizado por Ricardo Darín; el chileno "No", de Pablo Larraín, con actuación de Gael García Bernal, y el brasileño "La fiebre del ratón", de Cláudio Assis.

Otros títulos en competición serán la argentina "Días de pesca", de Carlos Sorín; la mexicana "Post tenebras lux", de Carlos Reygadas, y la uruguaya "3", de Pablo Stoll.

Las otras categorías de la sección oficial son documental, cortos, animación, guión, carteles y ópera prima, apartado que también reúne 21 filmes cuyos directores se espera asistan todos a la cita de La Habana.

De los países concursantes sobresalen Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba, país que tendrá entre sus apuestas para mejor largo de ficción a "Se vende", la última película del actor Jorge Perugorría.

El Festival también rendirá homenaje a figuras como el cineasta italiano Michelangelo Antonioni (1912-2007), el francés Chris Marker (1921-2012) y el checo Jan Svankmajer, uno de los grandes maestros del cine de animación.

Además, realizará una retrospectiva por el centenario del cine de Puerto Rico, que los organizadores han considerado como la mayor de las exhibidas fuera de ese país, con más de 20 títulos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA