Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Festividad de la Virgen de la Candelaria: Valor cultural e inmaterial

Luis Idme
Luis Idme

Conozca qué argumentos expuso el Perú para postular a la festividad de la Virgen de la Candelaria como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad ante la Unesco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

AUDIO COMPLETO  de programa especial sobre el tema. "No se postula las danzas que se exhiben en la festividad, sino la  manifestación  religiosa basada en el sincretismo de la fe católica y la cosmovisión andina" afirmó Soledad Mujica, directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, quien junto al investigador Miguel Hernández  y a Jesús Raymundo, director del blog Identidades Peruanas, abordaron el tema en un programa especial de RPP Noticias. 

Si bien la Unesco, que examinará desde hoy las candidaturas, escuchará el reclamo presentado por  Bolivia en contra de la postulación de la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por considerar que "exhibe danzas bolivianas",  Perú mantiene firme su candidatura,

Soledad Mujica, artífice de la postulación peruana,  enfatizó que  el culto puneño, iniciado en 1781 y que combina las tradiciones indígenas y coloniales se expresa a través de un conjunto de cánticos, procesiones, platos típicos y bebidas, arte popular, música y danzas autóctonas y mestizas.

La candidatura de esta Festividad religiosa fue el fruto de más de dos años de trabajo y reuniones con personalidades religiosas, artísticas, investigadores y autoridades puneñas. De allí que elexpediente presentado ante la Unesco, refleja el verdaero sentido de la devoción a la Mamacha Candelaria.

Así mismo, Miguel Hernández, investigador de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, dijo que las danzas que se expresan en la festividad, como la diablada y morenada, se practican en el altiplano antes de la formación de los dos estados. Por eso, "nadie puede asumir su propiedad, como se pretende hacerlo".

Por su parte, Jesús Raymundo, director de la web Identidades Peruanas, señaló que "La fiesta es un gran corpus cultural que no pone barreras a peruanos y bolivianos, sino une a los pueblos con una historia en común". Una muestra de ello es que hasta la fecha existe un intercambio artístico en las bandas de música que acompañan la fe.

Debemos recalcar que la declaratoria como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad de la Virgen de la Candelaria  permitirá que los ojos del mundo se vuelvan hacia una de las manifestaciones más grandes de Sudamérica.

DATO

Entre el 24 y 28 de noviembre, un comité especializado de la Unesco, evaluará las 45 postulaciones que buscan ser reconocidas como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

FUENTE: RPP Noticias, Identidades Peruanas

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA