Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Filman y detienen a 20 choferes que intentaron sobornar a policías

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

La filmación se realizó con cámaras ocultas que fueron otorgadas en el marco del Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía de Tránsito filmó y detuvo a 20 malos transportistas que intentaron sobornarlos tras ser intervenidos por cometer infracciones a las normas de tránsito, y como parte de la campaña "Calles sin corrupción, pistas seguras".

Esta iniciativa busca garantizar una sanción efectiva y evitar la impunidad en los casos de corrupción en el servicio de transporte.

Las grabaciones realizadas por los suboficiales PNP Marco Novoa, Rosemary Domínguez, Wendy Díaz, Melanie Mendoza, Bertila Idrogo, Lissette García, Luz Cartagena, Carla Espinoza, Katherine Arevalo, María Barboza, José Cárdenas, Zoila Gutarra, Maura Oyola y Yelina Valenzuela, permitieron la detención de veinte conductores que ofrecieron o entregaron coimas.

Estos conductores, que además registran papeletas por faltas graves y muy graves, deberán afrontar un proceso penal por el delito de cohecho activo genérico y podrían pasar hasta 8 años en prisión.

La filmación se realizó con cámaras ocultas que fueron otorgadas en el marco del Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público, suscrito por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), y encabezado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

También participan en la campaña el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio Público y la Fundación Transitemos.

“Calles sin corrupción, pistas seguras”, es el nombre de esta campaña que desde su lanzamiento, ha permitido intervenir a malos transportistas, que ofrecieron u otorgaron coimas a policías de tránsito para evitar multas por infracciones.

Los conductores de vehículos de transporte público intervenidos han sido puestos a disposición de la División de Corrupción de la Policía para que afronten la denuncia correspondiente por corrupción de funcionarios.

La coordinadora general de la CAN Anticorrupción, Susana Silva Hasembank, destacó la labor de las autoridades policiales en la realización de estos operativos, al grabar actos de corrupción, con lo que se generan los medios de prueba para aplicar una sanción efectiva y con ella, evitar la impunidad en estos casos.

Recordó también que la campaña “Calles sin corrupción, pistas seguras” ha permitido la articulación del sector público, la sociedad civil y los empresarios y su objetivo es reducir drásticamente la microcorrupción en el ámbito del tránsito y el transporte público.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA