Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Firman convenio para mejorar manejo de recursos forestales

EFE
EFE

Osinfor tiene convenios vigentes con ocho organizaciones indígenas regionales, cinco de ellas forman parte de Aidesep.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), suscribió un convenio con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para mejorar el manejo y la vigilancia de los recursos forestales, en el foro “Voces por el Clima” en el marco de la COP 20.

Osinfor tiene convenios vigentes con ocho organizaciones indígenas regionales, los cuales vienen facilitando el desarrollo de capacitaciones y supervisiones. Cinco de dichas organizaciones forman parte de la AIDESEP.

 Se tratan de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL), la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas – AIDESEP Atalaya (CORPIAA), la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana Ucayali (ORAU) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonia Norte del Perú (ORPIAN).

Esta cooperación es importante porque alberga un territorio cuya extensión es de 14 millones de hectáreas, es decir, el 19% del bosque peruano, cuyas comunidades viven de manera tradicional, basado en la satisfacción de sus necesidades básicas sin amenazar la supervivencia de los bosques.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA