La movilización, encabezada por una pancarta que decía "Con la igualdad no te metas", recorrió el centro de Lima hasta la Plaza San Martín.

Los colores de la bandera arco iris coparon la multitudinaria movilización.Fuente: EFE

Miembros de la comunidad llegaron con carteles desde temprano a la convocataria. Fuente: EFE

Un cartel del movimiento Nuevo Perú reclama matrimonio igualitario y una ley contra los crímenes de odio. Fuente: Andina

La marcha llegó hasta la plaza San Martín, pese que no contaba con permiso de la Municipalidad de Lima. Fuente: Andina

La marcha reunió a un colectivo muy diverso, en el que había ángeles homosexuales, 'drag queens' disfrazadas de unicornios, católicos LGTBI y hasta un dálmata con la bufanda multicolor.Fuente: Andina

La marcha comenzó en el parque del Campo de Marte y recorrió las principales calles y avenidas del centro histórico. Fuente: Andina

La marcha de este sábado es una de las más multitudinarias realizadas por la comunidad LGTBI en Lima. Fuente: EFE
Unas 10.000 personas marcharon este sábado por el centro de Lima para celebrar el Día del Orgullo y reclamar igualdad de derechos para la comunidad de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) tras la reciente derogación en el Congreso de una ley de crímenes de odio.
Los colores de la bandera arco iris coparon una multitudinaria movilización que reunió a un colectivo muy diverso, en el que había ángeles homosexuales, 'drag queens' disfrazadas de unicornios, católicos LGTBI y hasta un dálmata con la bufanda multicolor.
"Con la igualdad no te metas". La marcha comenzó en el parque del Campo de Marte y recorrió las principales calles y avenidas del centro histórico hasta concluir en la Plaza San Martín, a pesar de que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) no dio su autorización para que la concentración terminara en ese punto.
La movilización estaba encabezada por una pancarta que decía "Con la igualdad no te metas", en referencia al lema "Con mis hijos no te metas", utilizado por las iglesias evangélicas de Perú para atacar el currículo escolar implantado por el Gobierno, que pretende incentivar en las escuelas el respeto a la diversidad sexual.
Celebración y protesta. Portaban esa pancarta los congresistas Carlos Bruce y Alberto de Belaunde, ambos del partido oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK) y los dos únicos parlamentarios peruanos que han declarado públicamente su homosexualidad. Los dos legisladores estuvieron acompañados por la congresista del Frente Amplio Indira Huilca y por el exministro del Interior Daniel Urresti, entre otros representantes y dirigentes de asociaciones y colectivos a favor de los derechos de los LGTBI.
En declaraciones a RPP Noticias Carlos Bruce dijo que la marcha se realiza como una celebración, pero también como una protesta. "Porque no se está siendo justo con esta comunidad. El gobierno valientemente dio un decreto legislativo para proteger a la comunidad LGTBI de los crimenes de odio y una mayoria en el Congreso de manera cruel, prepotente, abusiva, lo derogó".
Unión Civil. Además, lamentó que aún no se les permita unirse legalmente como pareja con las personas que aman. "Eso es una bestialidad en pleno siglo 21", aseveró.
El congresista recordó que Perú es uno de los pocos países de América Latina que no ha legalizado la unión civil y confesó que ve difícil hacerlo mientras el Congreso esté dominado por los fujimoristas.
Video recomendado
Comparte esta noticia