Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Funerales esquivan por ahora la crisis con fútbol, moda y ecología en España

En Valencia se realiza la décima edición de la Funermostra en un real de 3.000 metros cuadrados con fondos musicales como "Viva la vida" de Coldplay

El sector funerario español afronta la coyuntura económica actual con buenas perspectivas, pues aunque las defunciones han caído en lo que va de año entre un 5 y un 10%, el valor seguro de este negocio permite a las empresas ser más ecológicas e innovar con pasiones vitales, como el fútbol y la moda.

En eso han coincidido algunos de los representantes de las 150 firmas que participan este año en la décima edición de Funermostra, el certamen internacional de Productos y Servicios Funerarios que acoge la ciudad española de Valencia (este) desde hoy y hasta el próximo viernes.

A lo largo de 3.000 metros cuadrados, el visitante profesional puede comprobar -bajo un movido y optimista hilo musical, que incluye hasta el "Viva la vida" de Coldplay- las últimas novedades y tendencias del sector.

Este año destacan los dos modelos de ataúdes diseñados por el modisto español Antonio Miró para Marcs Urnas Bach, uno en madera marrón y líneas tradicionales con interior de terciopelo, y otro azul de fibra, que evoca a un sarcófago egipcio de curvas futuristas y libre de bisagras.

Ambos féretros, enmarcados en su nueva línea textil-funeraria "Toda una vida", suponen la primera incursión de Miró en el negocio mortuorio, a la que, según el presidente de la empresa, Santiago Bach, seguirán el diseño de urnas y columbarios.

"Hay que desdramatizar el sector" y ponerlo "de moda", señala Bach.

"Todos vamos a morirnos", así que si durante nuestra vida nos hemos decantado por el mundo de la moda, "¿por qué no elegir un ataúd de marca" para el final de nuestra existencia?, se pregunta.

Ambos féretros, fabricados por la empresa de Xàtiva Maderarte, son "accesibles para todo el mundo" en gamas alta, media y baja y han despertado ya "mucho interés", por lo que la empresa está "convencida" de que durante estos días se venderán "muchos".

"Aquí la crisis no afecta", añade tajante Bach, para quien el mercado funerario "no baja", sino que, como mínimo, "se mantiene" en épocas de crisis como la actual, que otros representantes del sector sólo notan en una caída en la facturación global, ya que aumentan los pedidos de productos más baratos.

Frente a los sepulcros tradicionales, la empresa austríaca Arcum presenta en España su ataúd de Fibratec, un cartón "de muy alta calidad" que se monta en apenas diez minutos, pesa apenas nueve kilos y permite serigrafiar cualquier diseño o fotografía en su exterior, apto tanto para inhumación como para cremación.

Además, ofrece cinco tamaños para animales y mascotas.

Según el ingeniero Ernesto Schobesberger, la principal baza de este féretro es que es "totalmente ecológico" y mucho más barato que un ataúd normal.

En Funermostra también destaca la apuesta de Giem, empresa especializada en urnas, que ofrece depositar las cenizas en un mosaico de pequeños nichos instalado en la parroquia del barrio o en la sede del equipo deportivo favorito.

Así, en el estadio Vicente Calderón reposan ya los restos de seis forofos y aún hay capacidad para 2.600 más e, incluso, para 400 familias "colchoneras".

Según su jefe de ventas Joan Arbós, la empresa negocia ya con otros clubes de la Primera División, con equipos extranjeros y hasta con el circuito de Montmeló como posibles nuevos camposantos del siglo XXI.

Y para quien prefiera lo tradicional, el Ayuntamiento de Valencia ofrece a partir de esta semana, en tres turnos sabatinos y hasta con servicio en inglés, una ruta cultural por el Cementerio General para visitar las tumbas y panteones de ilustres huéspedes, como el pintor Joaquín Sorolla o el escritor Blasco Ibáñez.

 

EFE


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA