Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Gael García cree que los latinos ya no ven posibles nuevos absolutismos

El actor dijo haber recomendado al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que viera "No".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El actor mexicano Gael García Bernal, protagonista de "No", la primera cinta chilena que aspira a un Óscar, ha dicho hoy en Madrid que a gran parte de latinoamericanos se les hace muy difícil, en estos momentos, "pensar que vuelvan a existir regímenes absolutistas" como el de Augusto Pinochet.

El actor, que ofreció una rueda de prensa junto con el chileno Pablo Larraín, director de la cinta sobre el plesbiscito de 1988 que sacó a Pinochet del poder, comentó que, "por suerte", los mexicanos "y por ende los latinoamericanos, sentimos que podemos cambiar las cosas con la participación".

"La primera vez que voté fue cuando ganó Cuauhtémoc Cárdenas y sentí que cambiaron las cosas con mi voto. Somos una generación que, afortunadamente, sentimos que nuestro voto cuenta y tenemos la libertad de expresión -no en su totalidad y no todos, ha apuntado García Bernal- pero sí como gran diferencia de lo que se vivía en el 88".

La película, explica el actor, "incita a unas preguntas muy pertinentes sobre dónde estamos parados ahora, en relación con nuestra democracia y en torno a la falta de justicia social, y por qué el mundo entero quiere perfeccionar y limpiar la democracia de todos esos aspectos que la pervirtieron en la primera parte del siglo XX".

"Queremos volver a la sensación de participación legítima; no es coincidencia que en todas partes del mundo exista esa crítica a la democracia; eso es lo que convierte a "No" en una película muy transcendental", ha resumido.

El actor dijo haber recomendado al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que viera "No", "porque estoy en la promoción", dijo con un guiño, pero también, añadió más serio, porque es "muy política y creo que a todos los políticos les debe interesar ver qué hay detrás de la maquinación en torno a una campaña publicitaria como ésta, que tenía muy pocas posibilidades de lograr un alcance mayúsculo".

Sin embargo, señaló que "más allá de gastar el tiempo en pensar qué ha cambiado del PRI, que ahora está de vuelta, creo que quien ha cambiado ha sido la sociedad mexicana, y por ende, la latinoamericana, que ha evolucionado muchísimo, sobre todo en discurso político, más sofisticado que el institucional".

"Creo que está en nosotros la respuesta y confío en que la sociedad latinoamericana pueda hacer mucho para que esto no vuelva a suceder y se atreva a decir las preguntas que no se hicieron, y que quedan abiertas en "No", como por qué Pinochet nunca fue encarcelado ni juzgado", ha indicado.

En ese sentido, Larraín agregó que a él le hubiera dado igual dónde se juzgara a Pinochet, y le habría parecido bien, de haberlo logrado, el juez español Baltasar Garzón.

"Pero bueno -se resigna el comprometido cineasta-, sólo espero que la historia y el mundo considere a Pinochet un bastardo y eso, por lo menos, es más sano".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA