Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Gael García: Todos los países querrían en su historia un No

Foto referencial/EFE
Foto referencial/EFE

El actor, y el director de la cinta estuvieron en Madrid para promocionar el estreno de "No", en la que se cuentan las bambalinas del plebiscito contra Pinochet.

El actor mexicano Gael García Bernal, protagonista de "No", la primera cinta chilena que aspira a un Óscar, asegura que después de ver la película "dan muchas ganas" de que lo sucedido en Chile en 1988 "fuera parte de la historia de tu país, de cualquier país".

"Es un "no más". La película misma es una campaña no solo contra Augusto Pinochet sino contra la realidad que vivimos ahora. En todos lados donde estrenamos, quizá también suceda aquí en España, hay una sensación directa de que ojalá hubiera un "no más", "no más impunidad", "no más corrupción"", señaló en declaraciones a Efe.

El actor, y el director de la cinta, Pablo Larraín, estuvieron en Madrid para promocionar el estreno de "No", en la que se cuentan las bambalinas de la campaña por el "no" en el plebiscito que cuestionaba la continuidad del general Pinochet en el poder.

"El mundo entero anda como en esa adolescencia de la democracia, que criticamos porque ha sido muy pervertida y porque el objetivo se ha vuelto ganar elecciones y no el intercambio real de ideas, la confrontación inclusive: importa más cómo se vende, y ahí es donde "No" tiene esa conexión, porque se siente que habla de lo que sucede en cada país en este momento", reflexionó el actor.

En la película, García Bernal interpreta a un publicista exiliado que regresa a Chile -"me resultó muy complicado conseguir el acento chileno", reconoció-, para participar en una campaña que unos veían amañada, y que para otros podía legitimar al dictador como demócrata.

"No sé cómo hubiera reaccionado de haber estado allí, pero te aseguro que me emocioné cuando hicimos el rodaje, todos nos creímos que la alegría llegaba ese día", reveló García Bernal.

Porque "No" es una película política, pero también es graciosa, tensa y muy emocional; de hecho, Larraín confesó que con esta tercera toma de su visión del Chile contemporáneo, tras "Tony Manero" (2008) y "Post Mortem" (2010) -"no digas trilogía, que suena pretencioso", pide el transparente director chileno-, ha tenido "suficiente".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA