Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Gioia Tauro, el puerto elegido para la carga de arsenal químico sirio

AFP
AFP

"Se trata de la operación de desarme más importante de los últimos diez años (...) Italia entra a participar en esta gran operación internacional, que es el primer paso para llegar a un Oriente Medio sin armas químicas", dijo la titular de Exteriores de Italia.

El puerto italiano de Gioia Tauro ha sido el elegido entre los propuestos por Italia para la carga al buque estadounidense Cape Ray de arsenal químico procedente de Siria, dentro del plan de destrucción ideado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

El ministro de Infraestructuras y Transportes italiano, Maurizio Lupi, hizo el anuncio en una comparecencia ante las Comisiones de Exteriores y Defensa del Parlamento de Italia, en la que participaron además la titular de Exteriores, Emma Bonino, y el director general de la OPAQ, Ahmet Uzumcu.

Lupi explicó que la elección del puerto calabrés de Gioia Tauro (suroeste de Italia) se hizo, entre otros motivos, para evitar que estuviera muy lejos del centro del Mediterráneo y que la carga del arsenal se realizará de barco a barco con 60 contenedores, que no llegarán a ser almacenados en territorio italiano.

"Se trata de la operación de desarme más importante de los últimos diez años (...) Italia entra a participar en esta gran operación internacional, que es el primer paso para llegar a un Oriente Medio sin armas químicas", dijo, por su parte, Bonino.

Ante los temores expresados por las autoridades locales de los puertos que sonaban como candidatos, los ministros insistieron en la "absoluta seguridad" con que se realizará esta operación, con materiales que, según Lupi, "son transportados cada día en Italia y estarán embalados y sellados según los protocolos internacionales".

En este sentido, Uzumcu, quien reconoció que la aportación de Italia es "una pieza importante de un puzzle complicado", dijo que "tirar al mar las sustancias químicas está expresamente prohibido por la convención sobre armas químicas".

La elección del puerto se ha hecho siguiendo requisitos técnicos que el Gobierno italiano ha analizado hasta el última momento.

La operación de carga, que previsiblemente durará 48 horas como máximo, debe llevarse a cabo a finales de enero o principios de febrero ante inspectores de la OPAQ, que analizarán después el material sobre el buque de EEUU.

La polémica que acompaña a una operación de este tipo ha motivado que los alcaldes de Gioia Tauro y de las localidades próximas hayan mostrado su disconformidad, amenazando, incluso, con cerrar el puerto, cuyo nombre se filtró a primera hora de la mañana de hoy.

Hasta ahora se habían barajado también como candidatos a acoger esa operación de carga de material los puertos de Brindisi y Tarento, en el sur de la península Itálica, así como Augusta, en la isla de Sicilia, y Cagliari, en la de Cerdeña.

El plan de la OPAQ prevé que el material químico sirio sea trasladado de los buques escandinavos que participan en la operación al Cape Ray, de 31.000 toneladas y equipado con sistemas de hidrólisis en los que se diluirán centenares de toneladas de gas mostaza y componentes para la fabricación de gas sarín y agente nervioso VX.

El plan original de la OPAQ preveía que todas las sustancias químicas -con la excepción del isopropanol- se neutralizasen durante la primera mitad de 2014, pero el devenir del conflicto en Siria les ha llevado a reconocer que el proceso de destrucción de la mayor parte de las sustancias peligrosas no podrá concluir antes de junio.

La eliminación del arsenal es la segunda y última fase del plan diseñado por la OPAQ para desactivar la amenaza química en poder del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, que se puso en marcha en septiembre después de que Damasco aceptase una propuesta negociada por Washington y Moscú con el fin de evitar una intervención internacional.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA