Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Glaciares peruanos retrocedieron en 40% por cambio climático

RPP/Adelayda Letona
RPP/Adelayda Letona

Revelación se dio en Foro Internacional de Glaciares que reúne a científicos de diversas partes del mundo en Huaraz.

Preocupante. En los últimos 30 años nuestra superficie glaciar retrocedió en 40% y se estima que en el decenio 2020 – 2030, los glaciares por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido, reveló Hugo Jara Facundo, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), durante la inauguración del Foro Internacional de Glaciares “Retos de la investigación al servicio de la sociedad” que se realiza en la ciudad de Huaraz.

Ante más de un millar de personalidades, entre expertos, estudiantes y público en general, el funcionario dijo que ante este panorama, los países más vulnerables al cambio climático como el Perú, no les queda más camino que la adaptación.

La pérdida de los glaciares no solamente tiene un impacto en la disponibilidad de agua, sino que aumenta el riesgo de aludes y aluviones por el incremento del número de lagunas que se forman a la par de la desglaciación. Consideramos que es urgente implementar políticas y estrategias de adaptación”, puntualizó.

El Perú es uno de los 10 países mega diversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropicales de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo. Esta mega diversidad se halla gravemente amenazada por el cambio climático.

El foro internacional de glaciares iniciado hoy tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los glaciares como reserva del recurso hídrico y determinar las estrategias necesarias para una adaptación al cambio climático. “Este foro no solo servirá para dictar ponencias sino que tomaremos decisiones en base al aporte de los científicos”, remarcó el jefe de la ANA.

Este evento, que se realizará entre el 1 y 4 de julio, contará con las exposiciones de especialistas de la Unidad de Glaciología de la ANA, así como de científicos de las universidades de Zúrich de Alemania, de Albany de EE.UU, de Innsbruck de Austria y del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA