Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno boliviano anuncia nacionalización de minera suiza

Glencore opera en Bolivia varias minas por medio de su filial Sinchi Wayra, que controla la compañía Colquiri para la explotación del zinc y el estaño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno del presidente Evo Morales nacionalizará la compañía minera Colquiri, situada en el occidente de Bolivia, perteneciente a una filial de la firma suiza Glencore, informó hoy el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El funcionario dijo a medios estatales que la decisión fue tomada en las pasadas horas en una reunión con los sindicatos mineros nacionales y los del pueblo de Colquiri, situado en el departamento andino de La Paz, aunque no anunció cuando se concretará la medida.

Glencore opera en Bolivia varias minas por medio de su filial Sinchi Wayra, que controla la compañía Colquiri para la explotación del zinc y el estaño en una mina que tiene cerca de 400 obreros.

"El Gobierno (...) ha decidido nacionalizar la empresa minera Colquiri, que es una empresa privada que pertenece a Sinchi Wayra que es una subsidiaria de la minera Glencore", sostuvo Quintana.

En 2007 y 2010, Morales también expropió dos empresas de fundición de metales a Glencore, que llevó los casos a la justicia.

Quintana agregó que esta decisión de nacionalización no incluirá las áreas otorgadas en la misma región a la Cooperativa 26 de Febrero, aunque dijo que si la mayoría de los cooperativistas lo solicitan, el Gobierno puede asumir de forma concertada el control de sus operaciones.

Sin embargo, los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, grupo social influyente en el Gobierno y con una gran capacidad de movilización, rechazan la nacionalización de sus áreas y advirtieron que responderán con un bloqueo de caminos.

El máximo dirigente de esa federación, Albino García, dijo a los medios que se desatará "un conflicto nacional" y su sector se movilizará en las calles y las carreteras si se tocan sus áreas.

Desde que llegó al poder, el presidente boliviano nacionalizó varias compañías en diversos sectores, como los de hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, minería y cemento.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA