Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Gobierno de Bolivia investiga falsa cuenta de Evo Morales en Twitter

"Está verificado que no corresponde al presidente", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en referencia a la cuenta @EvoMoralesBO, que ya fue suspendida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Bolivia anunció hoy una investigación "para establecer responsabilidades y sanciones" por la apertura en la red social Twitter de una cuenta falsa a nombre del presidente del país, Evo Morales.

"Está verificado que no corresponde al presidente Morales, vamos a investigar quién ha abierto esa cuenta", dijo a través de un comunicado el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

El perfil en cuestión apareció ayer en Twitter bajo el nombre "@EvoMoralesBO" y afirma pertenecer a "Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia".

Precisamente Evo Morales es uno de los pocos mandatarios latinoamericanos que no cuenta con una cuenta oficial de Twitter, como tampoco la tiene en la red social Facebook.

A pesar de que el perfil denunciado por el Ejecutivo ya se encuentra suspendido, existen en Twitter numerosas cuentas más con el nombre y la fotografía de Morales, y la mayoría de ellas abiertas antes que la que acaba de ser suspendida, según pudo comprobar Efe.

Romero reconoció que va a ser necesario incluir este tipo de asuntos en la legislación penal boliviana, pues "los delitos informáticos ya forman parte de la dinámica mundial".

También se refirió el ministro al uso de Facebook para divulgar mensajes discriminatorios, denigrantes y ofensivos contra autoridades nacionales o particulares, y recordó que los afectados "tienen los mecanismos legales para acudir a la justicia".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA