Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Grupo 5+1 puede ´reconocer derecho de Irán a programa nuclear´, afirman

(Referencial)
(Referencial)

Razhbar Safárov, director del CEIM, dijo que el Grupo 5+1 ´al parecer está dispuesto a reconocer el derecho de Irán a tener un programa nuclear´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reunión que mantendrán representantes del Grupo 5+1 e Irán en la ciudad kazaja de Alma Atá el próximo martes 26 puede reconducir las negociaciones hacia una solución de compromiso sobre programa nuclear de Teherán, opinó Razhbar Safárov, director del Centro de Estudios del Irán Moderno (CEIM).

"Creo que hay fundamento para cierto optimismo en cuanto a que en la reunión de Alma Atá se podrá conducir la situación a un cauce racional que lleve a avances en la solución del problema", declaró Safárov a la agencia Interfax.

Según el director del CEIM, el problema nuclear iraní ha alcanzado un estadio en el que las partes necesitan llegar a un acuerdo.

"El programa nuclear iraní hace mucho que dejó de ser un problema regional para convertirse en uno mundial, que a todos tiene hartos", manifestó Safárov, quien destacó que las economías de varios países europeos han resultado perjudicadas por la imposición de crecientes sanciones a Irán.

Safárov opinó que el Grupo 5+1, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Francia, EEUU y Reino Unido) más Alemania, "al parecer está dispuesto a ver la situación con otra óptica y a reconocer algo que es real y lógico, como el derecho de Irán a tener un programa nuclear".

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, ha asegurado que su Gobierno está dispuesto a entablar negociaciones serias para poner fin a la controversia sobre su programa nuclear, del que hay fuertes sospechas internacionales de que ha sido lanzado con la intención de desarrollar armas nucleares.

Esas dudas han llevado a varios países y bloques a imponer duras sanciones económicas y financieras para tratar de que Teherán dé pruebas de que ese no es su objetivo, y a cambio de aliviarlas, sugieren que Irán disminuya el enriquecimiento de uranio de 20 % al 5 %.

La ronda de negociaciones de Alma Atá sigue a la celebrada en Moscú en junio del año pasado, en la que no se registraron progresos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA