Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Hallan conexión entre asesinatos de tres excandidatos de Colombia

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Un equipo de trabajo de la Fiscalía "encontró patrones criminales comunes en los homicidios" de Luis Carlos Galán (1989), Carlos Pizarro (1990) y Bernardo Jaramillo (1990).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía colombiana encontró "25 puntos de conexión" entre los magnicidios de tres candidatos presidenciales ocurridos en 1989 y 1990, una de las épocas más violentas que ha vivido el país, especialmente contra dirigentes políticos.

Un equipo de trabajo de la Fiscalía "encontró patrones criminales comunes, destacando por ejemplo la calidad de las víctimas, la coincidencia en los móviles, y el modo en que fueron perpetrados los homicidios" de Luis Carlos Galán (1989), Carlos Pizarro (1990) y Bernardo Jaramillo (1990).

Los tres aspiraban a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 1990 que fueron ganadas por César Gaviria, ungido como sucesor de Galán.

Según un comunicado de la Fiscalía, "otros conectores como el tipo de arma, los escoltas en común que habrían servido a los tres políticos, la participación de agentes del Estado de la Fuerza Pública, el abordaje a las víctimas y el asesinato de los autores materiales de los magnicidios, fueron establecidos en desarrollo de la investigación".

Los tres casos son investigados ahora de manera conjunta por la Unidad Nacional de Análisis y Contexto (Unac) de la Fiscalía, toda vez que antes eran estudiados por distintos despachos de la Unidad de Derechos Humanos.

La Fiscalía pretende encontrar a los máximos responsables y no descarta la vinculación de dirigentes políticos, agentes del Estado, paramilitares y mafias de narcotraficantes que habrían participado en los hechos.

Los crímenes de Galán, Pizarro y Jaramillo han sido declarados de lesa humanidad por la justicia colombiana, lo que impide que los términos de investigación prescriban.

Galán, del Partido Liberal, fue asesinado el 18 de agosto de 1989, en una tarima en donde se aprestaba a intervenir en un acto político en Soacha, población vecina de Bogotá.

Por ese asesinato está condenado el exsenador y exministro liberal Alberto Santofimio.

Jaramillo, entonces candidato de la Unión Patriótica (UP), de izquierdas, fue asesinado el 22 de marzo de 1990, cuando estaba en el aeropuerto de Bogotá y se aprestaba a abordar un vuelo comercial para viajar a Santa Marta (norte), donde tomaría vacaciones y prepararía su campaña presidencial.

Pizarro, antiguo líder del grupo guerrillero M-19, fue asesinado en abril de 1990 cuando promovía su candidatura para las elecciones presidenciales del mismo año.

Sicarios lo tirotearon en un avión comercial cuando viajaba entre Bogotá y Barranquilla (norte).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA