Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hallan perros momificados del siglo XV en Pachacámac

Animales fueron encontrados envueltos con telas, como especie de ofrenda, en la zona de acceso a la pirámide siete del santuario. Canes se dedicaban a la caza en la época inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Seis perros momificados de la época inca y cuatro fardos funerarios de niños que corresponderían al siglo XV, en buen estado de conservación, fueron hallados por un grupo de arqueólogos en el santuario de Pachacámac (sur), informó este miércoles el experto Jesús Holguín.

"Los perros momificados se encuentran en buen estado, tienen pelo y la dentadura completa", dijo a la AFP Holguín tras señalar que junto a los animales se halló el fardo funerario de un niño supuestamente sacrificado de la época inca.

"Lo que llama la atención es que todos los perros tienen la misma característica", indicó el arqueólogo, quien no pudo precisar la raza a la que corresponden, porque aún están en estudio.

Los animales fueron encontrados envueltos con telas, como especie de ofrenda, hace dos semanas en la zona de acceso a la pirámide siete del santuario de Pachacámac (unos 25 km al sur de Lima).

Enrique Angulo, veterinario del centro histórico, dijo que estos animales posiblemente se dedicaban a la caza en la época inca.

"Su fuerte dentadura nos hace pensar que se trataría de perros domésticos que también se dedicaban a la caza", señaló el especialista.

Angulo explicó que las radiografías y los estudios forenses sumados al tipo de objetos encontrados en la zona (cerámica y tejidos) permitirán identificar la tipología de estos animales.

Por su parte, la directora del museo de Sitio de Pachacámac, Denise Pozzi-Escot, manifestó que el hallazgo de seis perros momificados junto a cuatro fardos funerarios de niños del siglo XV permitiría ampliar los conocimientos sobre el perro peruano antiguo.

Según Pozzi-Escot, las pruebas determinarán la relación de éstos con un anterior hallazgo: el perro de Chiribaya, encontrado en la zona de Ilo en el departamento de Moquegua (a unos 1.220 km al sureste del Perú).

Arqueólogos peruanos han hallado desde 1993 alrededor de 82 tumbas de perros, acompañando a restos humanos de la cultura prehispánica Chiribaya (entre los años 900 y 1.350).

El único can peruano reconocido a nivel mundial es el perro sin pelo, declarado por el gobierno peruano como patrimonio cultural.

Pachacámac es un complejo arqueológico con numerosas edificaciones, que corresponde a la cultura Lima.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA