Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hay 20 mil millones de soles en aportes de minería que no son utilizados

Pedro Martínez, presidente de la SNMP dijo que dinero no se ulitiza en obras por problemas de gestión en gobiernos regionales y locales y por ello pobladores no sienten mejoras.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petroleo, Pedro Martínez señaló que en los últimos 15 años el sector minero ha entregado 23 mil millones de soles para la ejecución de obras en comunidades de los cuales 20 mil millones permanecen sin usarse por problemas de gestión en los gobiernos regionales y locales.

Indicó que por dicha razón los poblados donde se instalan las mineras no sienten las mejoras y por ello existe una actual escalada en contra de dicha actividad.

“Hay tres empresas mineras que el año pasado han aportado 290 millones de soles entre canon, regalías, derecho de vigencia y aporte voluntario, ese dinero va a la región, a las poblaciones locales y sirve para hacer obras”, dijo en Interés Común.

“En todo el Peru el aporte de la minería ha sido importante en los últimos 15 años, ha habido un aporte de 23 mil millones de soles. Hoy hay estacionados en bancos cerca de 20 mil millones de soles que no son usados por problemas de gestión, de gerencia en gobiernos locales y regionales”, agregó.

Precisó que actualmente la actividad minera y de hidrocarburos de las empresas extranjeras son las más reguladas con estándares muy altos como exigencias sociales y ambientales.

“Es bueno que ocurra porque las empresas locales van adquiriendo esos estándares. Hay 10 mil empleos directos en minería fuera de los empleos indirectos”, señaló.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA