Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Helicópteros de la Policía sobrevuelan Lima por carnavales

Policía puso en marcha el ´Plan Carnavales Sin Violencia 2014´ y sobrevoló Lima y Callao para identificar puntos críticos, es decir, las zonas de mayor riesgo a desmanes o agresiones a transeúntes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía Nacional del Perú (PNP) puso en marcha el "Plan Carnavales Sin Violencia 2014" en el que participa un contingente de 10 mil efectivos, a fin de brindar seguridad a la población durante la celebración popular de los carnavales, que se extiende durante todo el mes de febrero.

En el marco de esta iniciativa dos de los recientemente adquiridos helicópteros modelo S145, sobrevolaron Lima y Callao.

Según detalló a RPP Noticias, el general Salvador Iglesias, jefe de la Región Policial Lima, dos de estas naves supervisarán los "puntos críticos", es decir, las zonas de mayor riesgo a desmanes o agresiones a los transeúntes.

Indicó que para esta tarea también se utilizan, patrulleros, ambulancias, motocicletas y personal a pie.

La autoridad policial refirió que en caso de lesiones graves, el Código Penal prevé sanciones de 3 a 8 años de pena privativa de la libertad.

Asimismo, indicó que las municipalidades distritales también han dispuesto sanciones pecuniarias desde los 350 hasta más de 3.500 soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA