Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Heraldo Muñoz dice que Bolivia quiere obtener territorio soberano chileno

EFE
EFE

Para el canciller chileno, tras la audiencia de hoy "no queda la menor sombra de duda de que la Corte de La Haya no tiene jurisdicción".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró hoy que La Paz lo que quiere es hacerse con territorio soberano chileno, más que negociar una solución al conflicto que mantienen por la reivindicación de Bolivia de una salida al mar, del que esta semana trata la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Bolivia no busca una negociación, busca territorio soberano chileno", afirmó Muñoz en declaraciones a la prensa tras la primera ronda de alegatos orales que se celebró hoy en la Corte de La Haya, en la que el turno de palabra era para Chile.

"La supuesta obligación de negociar no es más que una obligación de ceder territorio", aseguró, al tiempo que recalcó que "Chile no acepta ceder parte de su territorio".

El canciller destacó, por otro lado, que, en su opinión, tras la audiencia de hoy "no queda la menor sombra de duda de que la Corte no tiene jurisdicción".

Sobre la base de este argumento, Chile presentó en julio de 2014 una objeción preliminar sobre la jurisdicción de la CIJ, es decir, una invitación a que este tribunal se declare incompetente para pronunciarse sobre el asunto, que será la cuestión sobre la que se centrarán las audiencias de esta semana.

La delegación chilena recalcó hoy que en su intervención que el alto tribunal "carece de potestad" y "no tiene competencia" para resolver el litigio que le enfrenta a Bolivia por el acceso de este país al Pacífico.

El canciller Muñoz consideró que los argumentos de Chile han sido "nítidos y contundentes" y que la representación de su país "había desmontado la pretensión boliviana".

Bolivia en cambio sostiene que la CIJ es plenamente competente para resolver el caso en virtud del llamado "Pacto de Bogotá", que creó esta corte en abril de 1948, y que ambos países reconocen.

"Si Chile y los países latinoamericanos aceptaron el pacto de Bogotá fue precisamente porque incluía el artículo sexto", que tiene como objetivo "no abrir asuntos pactados en otros tratados" como puede ser el Tratado de 1904 y "para proteger la estabilidad de las fronteras".

El profesor de Derecho Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Remiro Brotóns, que forma parte de la representación de Bolivia en el juicio, dijo a la prensa que, "si creyera que el Tratado de 1904 zanjó los problemas entre Chile y Bolivia no estaría aquí".

El miércoles Bolivia tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos ante la CIJ.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA