Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hispanos son mayoría de la población en 28 grandes ciudades de EE.UU.

EFE
EFE

Los hispanos representan la mayoría de la población en 28 ciudades de EE.UU. con más de 100.000 habitantes en California, Texas, Florida, y Nueva Jersey.

Los hispanos representan la mayoría de la población en 28 ciudades de EE.UU. con más de 100.000 habitantes, y localizadas en los estados de California, Texas, Florida, y Nueva Jersey.

Así lo explicaron hoy estadísticos de la Oficina del Censo en una rueda de prensa telefónica dedicada a analizar los últimos datos demográficos sobre la población latina, que creció en la última década cuatro veces más que la del conjunto del país.

Aunque el número de hispanos aumentó en todo el país desde el año 2000, siguen concentrados en tres estados: California (27,8 %), Texas (18,7 %), y Florida (8,4 %).

En el este de Los Ángeles (California), el 97 por ciento de la población es latina, un porcentaje sólo superado por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, donde el 99 % de los ciudadanos son hispanos.

Los latinos ya representan el 70 % o más de la población en trece ciudades de EE.UU., la mayoría de ellas localizadas en California: Santa Ana (78,2 %), Salinas (75 %), Oxnard (73,5 %), Pomona (71 %), Downey (70,7 %) y Norwalk (70 %).

Otras cuatro pertenecen a Texas: Laredo (95,6 %), Brownsville (93,2 %), McAllen (84,6 %), y El Paso (80,7 %); y la restante es Miami (Florida), con un 70 % de hispanos.

La Oficina del Censo utiliza los términos "latino" e "hispano" indistintamente para referirse a aquellos ciudadanos residentes en EE.UU. que a la hora de responder las preguntas del Censo se definieron como "de origen latino, hispano, o español".

De esta manera, los datos demográficos sobre la población hispana se basan en el origen con el que se identifica una persona y no con su lugar de nacimiento.

El censo no interroga sobre el estatus migratorio de los ciudadanos, ni sobre otras cuestiones como el nivel de dominio de la lengua inglesa.

Lo que sí especifica con detalle la Oficina son los distintos orígenes de la variada población hispana que reside en el país.

Así, concreta que los mexicanos, el grupo latino con mayor presencia en EE.UU., viven sobre todo en California (11.423.146), Texas (7.951.193), Arizona (1.657.668), Illinois (1.602.403) y Colorado (757.181).

Les siguen en número los puertorriqueños, que se localizan mayoritariamente en Nueva York (1.070.558), Florida (847.550), Nueva Jersey (434.092), Pensilvania (366.082), y Massachusetts (266.125).

Los cubanos, la tercera comunidad latina de EE.UU., continúan concentrados en Florida (1.213.438), aunque están presentes también en otros estados como California, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.

Las otras tres comunidades de origen hispano que sobrepasan el millón de personas en EE.U.U son la salvadoreña (1,6 millones), la dominicana (1,4 millones) y la guatemalteca (1 millón).

Los hispanos de EE.UU. crecieron en la última década un 43 %, cuatro veces más que el conjunto de la población del país, que aumentó un 9,7 %.

Así, entre el año 2000 y el 2010, los hispanos aumentaron en 15,2 millones, lo que representa más de la mitad de los 27,3 millones de personas en que creció la población total del país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA