La resolución se obtuvo gracias a 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este jueves por mayoría absoluta una resolución que reconoce a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como un Estado observador no miembro.
En una votación directa en el pleno de la Asamblea General al filo de las 17:00 horas (22:00 GMT), la resolución impulsada por el líder palestino, Mahmud, Abás, contó con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.
La resolución, que "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967", eleva el estatus de la ANP de "entidad observadora" a "Estado observador no miembro".
Además, expresa la "urgente necesidad" de reanudar y acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz "justo, duradero y completo" entre palestinos e israelíes basado en las resoluciones de la ONU, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto.
Después de la votación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que tras una jornada que calificó de "histórica" es "urgente" que los palestinos e israelíes reanuden unas "negociaciones" directas.
"Creo que los palestinos tienen su legítimo derecho a tener su propio Estado independiente e Israel tiene derecho a vivir con seguridad dentro de sus fronteras", subrayó Ban, quien reiteró que "no puede haber sustitutos a las negociaciones directas".
Una vez confirmado el nuevo estatus, Palestina tendrá acceso a varias agencias del sistema de Naciones Unidas, como ya ocurrió el año pasado con la Unesco, y a tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI).
FESTEJOS EN GAZA
Miles de palestinos en Gaza salieron a las calles a celebrar la aceptación de Palestina en la ONU como estado observador no miembro, en una votación en que 138 países votaron a favor, nueve en contra y 41 se abstuvieron.
En Gaza capital, las calles se llenaron de coches y grupos de jóvenes que celebraban la victoria palestina ondeando banderas, disparando en el aire y encendiendo fuegos artificiales y petardos.
Los coches circulaban con las luces de emergencia y tocaban permanentemente el claxon, en una explosión de alegría.
"Esta es una gran victoria política, que llevará al liderazgo palestino a unirse a varias organizaciones de la ONU, y también al Tribunal Internacional de La Haya, donde los palestinos podrán llevar a Israel por los crímenes que ha cometido contra nuestro pueblo, sobre todo en Gaza", declaró Mohamed Humaid, un joven de 27 años residente en la ciudad.
"Es difícil describir lo que sentimos en palabras. Todo lo que puedo decir es que estoy muy orgulloso de ser palestino. Hoy hemos obtenido un estado observador y pronto seremos un miembro pleno", añadió, emocionado.
Eufóricos grupos por las calles en las principales ciudades de la franja gritaban "¡Palestina!, ¡Palestina!" o "194", en referencia al número de miembro que el país será cuando se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU.
APOYO LATINOAMERICANO
Los países de América Latina, que en su mayoría reconocen a Palestina como un Estado libre y soberano, contribuyeron consecuentemente con sus votos a elevar su estatus en la ONU, de "entidad observadora" a "Estado observador no miembro".
Panamá fue el único país latinoamericano entre los nueve que no dieron su respaldo a una resolución calificada de "histórica", y Paraguay, Guatemala y Colombia están entre los 41 que se abstuvieron en la votación en la Asamblea General.
El resto de América Latina votó a favor de que Palestina sea un Estado observador de la ONU, como lo es el Vaticano. En total, la resolución fue aprobada por 138 países.