Buscar

Hornos mejorados de ladrilleras reducen el 80 % de polución del aire

redladrilleras.net
redladrilleras.net

El uso de leña, llantas y plásticos, entre otros combustibles para la cocción de ladrillos contribuye significativamente a la contaminación del aire.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No solo el transporte es uno de los graves problemas de la contaminación del aire en las ciudades del Perú. En las provincias del país, las ladrilleras artesanales también ocasionan la polución atmosférica.

La ONG Swisscontact trabaja en un programa de eficiencia energética en ladrilleras artesanales en el distrito de San Jerónimo en el Cusco, que  ha reducido notablemente la contaminación en la zona.

“Es un programa integral. Además de mejorar los ingresos de los ladrilleros, inculcamos para que mejoren los combustibles que utilizan y  los hornos tradicionales. En este segundo punto cambian la paredes, las cámaras de combustión e implementan chimeneas. Todo esto reduce entre un 70% u 80% de la contaminación del aire”, expresó el encargado del programa de Swisscontact, el Ing. Jon Bickel a RPP Noticias.

El uso de leña, llantas y plásticos, entre otros combustibles para la cocción de ladrillos contribuye significativamente a la contaminación del aire.

“Nosotros no hemos hecho un cambio drástico. Trabajamos a partir de los que ellos conocen como poner más paredes gruesas (para los hornos) o la introducción de ventiladores, como en el caso de San Jerónimo”, contó Bickel.

En países como  la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y en el Perú existen 48,000 hornos ladrilleros. En los países mencionados producen en promedio 2,619 kg de CO2 por cada quema, lo que significa 6,034, 307 toneladas de CO2 por año.

El potencial de disminución aproximado es de 1,8 Millones de toneladas de GEI anuales en los países referidos.






Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA