Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Humala en Celac llama a industrializar las economías de la región

"Ningún país en el mundo ha alcanzado el desarrollo vendiendo commodities (materias primas)", enfatizó el mandatario peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Perú, Ollanta Humala, propuso hoy un "rediseño de los estados" para industrializar las economías de la región y hacerlas "más sólidas y eficientes", porque ningún país ha alcanzado el desarrollo vendiendo materias primas.

Ante sus colegas de la Celac, Humala afirmó que Latinoamérica no ha alcanzado el desarrollo, en parte, porque ha centrado sus "sueños" en los recursos naturales, con la esperanza de "alcanzar el desarrollo".

"Ningún país en el mundo ha alcanzado el desarrollo vendiendo commodities (materias primas)", enfatizó.

Por ese motivo instó a sus colegas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a reflexionar sobre cómo diversificar la matriz productiva para hacerla más industrializada.

"En el intercambio de productos siempre tienen mayor solidez aquellos que vienen acompañados de investigación, ciencia y tecnología", argumentó.

Para alcanzar esa industrialización, el mandatario peruano apuntó a la necesidad de Latinoamérica de garantizarse una "seguridad energética" y de potenciar "los procesos de transferencias tecnológicas", así como mejorar la educación y la situación de la mujer.

Con una población de 500 millones de habitantes, América Latina aporta actualmente el 8 % al Producto Bruto Mundial, según datos de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal).

Humala llamó a los presidentes de Celac a revisar la arquitectura económica de sus países para reducir la informalidad, apoyar a las pequeñas y medianas empresas e impulsar el empleo.

Debemos reflexionar, dijo, sobre "cuán grande o qué tipo de estado necesitamos y buscar una mejor relación con el capital, dejando claro nuestra soberanía y dejando claro que somos los propietarios de los recursos naturales".

La Cumbre de la Celac, iniciada el domingo en Santiago y que concluye hoy, es la primera desde la celebrada en Caracas en diciembre de 2011, en la que se fundó el organismo y asisten representantes de los 33 países miembros, salvo Paraguay.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA