Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Humala: Qhapaq Ñan permite hermanar a toda América del Sur

EFE
EFE

El jefe del Estado presidió la ceremonia de declaración oficial del Camino Inca como Patrimonio Mundial, concedido por Unesco.

El Qhapaq Ñan o Camino Inca permitió hermanar a todas las comunidades de América del Sur, intercambiar productos, cultura y unificar el Imperio Inca, el mayor proyecto político construido hasta el fecha en esta región, destacó esta noche el presidente Ollanta Humala.

El jefe del Estado presidió la ceremonia de declaración oficial del Camino Inca como Patrimonio Mundial, concedido por el Organismo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco).

Durante su discurso, Humala Tasso subrayó que el Qhapaq Ñan -una red de caminos de 60,000 kilómetros de extensión que unió al territorio del Imperio Inca- facilitó no solo el transporte de personas, sino también de una serie de productos que maravillaron a Europa y la salvaron de la hambruna, como la papa y la quinua, entre otros.

Por ello, subrayó que la declaración de Patrimonio Mundial "es un acto de justicia al esfuerzo de la cultura milenaria Inca", que construyó esta asombrosa obra de ingeniería vial que permanece hasta el día de hoy.

"Esta es una noche de fiesta y se ha hecho justicia al esfuerzo de una cultura milenaria que pudo articular extensos territorios; lo que hoy día probablemente no podríamos hacer, se hizo en esa época", manifestó.

Asimismo, destacó que esta obra, si bien se gestó en el pasado, aun ahora compromete a los seis países andinos por donde pasa, a llegar más lejos en integración y unión.

"Tenemos un futuro que nos hace compartir penas alegrías, proyectos que nos hermanan, todo eso es la herencia del Qhapaq Ñan, por eso me siento orgulloso de ser latinoamericano, andinoamericano y peruano, y poder, de la mano de ustedes, construir un Qhapaq Ñan más grande para nuestros hijos y las futuras generaciones", afirmó.

La ceremonia de declaración tuvo lugar en el complejo de Pachacámac, y contó con la presencia de los cancilleres de Perú, Gonzalo Gutiérrez; de Chile, Heraldo Muñoz; de Colombia, María Ángela Holguín; así como representantes de los gobiernos de Argentina, Ecuador y Bolivia.

Igualmente, asistieron las ministras de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Diana Álvarez-Calderón y Magaly Silva, respectivamente.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA