Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inauguran muestra "Operación victoria, 20 años después"

La inauguración de la exposición, que estará abierta al público, contó con la presencia de ex integrantes del GEIN y escolares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, inauguró la muestra “Operación Victoria, 20 años después”, en la sede institucional, con la presencia de los miembros del recordado Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la DIRCOTE y escolares de los colegios de la Policía Nacional “Alcides Vigo Hurtado” de Surco y “Félix Tello Rojas” de La Molina.
 
La exposición, que estará abierta al público durante un mes recuerda, por un lado, el paciente trabajo del GEIN para lograr la captura del máximo cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso; y por otro lado, los sucesos más cruentos de la violencia terrorista generada en el país, a través de fotografías y objetos incautados al grupo subversivo.
 
El Ministro del Interior explicó que la muestra tiene dos propósitos: primero reincidir en el homenaje al grupo de valerosos policías que permitieron la captura del más grande delincuente terrorista del país, y en segundo lugar, que todos los jóvenes conozcan qué es lo que pasó en el país y cuánto daño, muerte y destrucción ocasionó la ideología demencial de Sendero Luminoso.
 
“Hace muchos años el país era distinto; los policías que salían a prestar servicio, los ciudadanos, los civiles, como ustedes, como nosotros, no teníamos certeza de volver a la casa; podíamos ser afectados por el terrorismo”, recordó el Titular del Sector en la ceremonia que contó con la presencia de quienes comandaron la denominada “Operación Victoria”: el Teniente General PNP Marco Miyashiro y el Coronel PNP (r) Benedicto Jiménez, así como de los ex integrantes de ese grupo especial de la Policía Nacional.
 
“Ustedes jóvenes tienen que saber que un grupo de personas formaron un grupo operativo y con estudio, con mucha paciencia, con inteligencia, se decidieron a cazar al delincuente más grande del país. Les tomó algún tiempo, pero lograron un resultado que el país les va a agradecer siempre”, afirmó Pedraza Sierra.
 
“Recordar y saber lo que pasó tiene que ser un aspecto fundamental en vuestra formación. No vamos  a permitir que el terrorismo invada vuestras mentes, ni haga daño a nuestras familias, ni a nuestro país”, manifestó durante la inauguración de la muestra, que contó con el apoyo de la revista Caretas, del Diario El Peruano y del Ministerio de Cultura.
 
La ceremonia también contó con la asistencia del Director General de la Policía Nacional, General de Policía Raúl Salazar; del Presidente del Directorio de la Revista Caretas, Enrique Zileri; funcionarios del Ministerio del Interior, así como de altos mandos de la Policía Nacional.
 
Una muestra abierta para los colegios
 
Durante la ceremonia, el General PNP Carlos Morán Soto, ex GEIN y actual Jefe de la Región Policial del Callao, explicó a los escolares y al público los detalles de la captura de Abimael Guzmán, y los momentos más cruentos que su demencial grupo terrorista ocasionó al país.
 
Asimismo, explicó el significado de los objetos en exhibición, que fueron incautados en diversos operativos contra Sendero Luminoso así como en el momento mismo de la captura del camarada “Gonzalo”.
 
 
Así, se podrá apreciar el sillón marrón en el que Guzmán reposaba sin siquiera sospechar que iba a ser capturado aquel 12 de setiembre de 1992, o un retablo ayacuchano que pone de manifiesto la insania terrorista para recrear con detalles las etapas de la “lucha armada”.
 
En la muestra también se presenta el cartel con la numeración de preso 1509 que se le asignó a Abimael Guzmán en su primera presentación pública luego de ser apresado, número escogido en honor al aniversario de la antigua Policía de Investigaciones del Perú (PIP), el 15 de setiembre.
 
Postales que hacen alusión a los aniquilamientos y atentados de Sendero Luminoso, sellos, solaperos y otros objetos podrán apreciarse en esta muestra, que estará abierta al público durante un mes para que pueda ser visitada por el público en general, pero sobre todo por escolares y universitarios para que conozcan de una manera didáctica los sucesos de nuestra historia más reciente.
 
Para visitar la muestra, los interesados, instituciones educativas o personas particulares, podrán coordinar su visita comunicándose con el área de Protocolo y Relaciones Públicas de la Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Ministerio del Interior, llamando a los siguientes números telefónicos: 518-0000 (anexo: 2450) o al 224-2414.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA